Apagones son por la falta de inversión de la federación; hospitales no se afectaron

Compartir

Guanajuato, Gto. El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, sostuvo que los apagones  que se registraron en Guanajuato y otros estados, son la muestra de la falta de inversión en mantenimiento, por parte de la federación en CFE.

En entrevista en el municipio de León,  el mandatario aclaró que los apagones se dieron en diversos municipios, pero no manera total, sino parcial en las ciudades.

Agregó que ante esta situación, que no es la primera vez que ocurre, han planteado invertir en proyectos eléctricos, para tener líneas de alta y media tensión, así como subestaciones.

Diego Sinhue explicó que no es lo mismo inversión en la transmisión de energía, que en la generación, y en el primer rubro es en el que se dejó de invertir.

Reconoció que la ola de calor es parte de la causa del problema, aunque esto ya  se veía venir por el propio cambio climático y la federación decidió no invertir, para fortalecer las líneas eléctricas, por lo que ya han planteado invertir, con dinero estatal, para fortalecer a la comisión, propuesta que ya se ha dado a conocer a las autoridades correspondientes.

Añadió que se buscaría fortalecer las zonas de las industrias, pero también áreas metropolitanas, como el distrito MX de León, así como en general para las viviendas.

Finalmente, Rodríguez Vallejo mencionó que no es la primera vez que invierten en proyectos que le corresponden a la federación, pues en materia de infraestructura carretera están haciendo cuatro obras que les corresponden a ellos.

Comentó que esto es una señal para contemplar como una opción viable, las energías renovables y limpias, aunque dudó que la actual administración trabaje en ello en el tiempo que le queda, pero queda para que la siguiente administración federal lo atienda y aplique en todo el país.

SIN AFECTACIÓN EN HOSPITALES DE GUANAJUATO POR APAGÓN MASIVO EN EL PAÍS

De los 42 hospitales con los que cuenta el sistema de salud de Guanajuato, únicamente en dos hubo apagones durante la tarde-noche del martes, como consecuencia de las fallas eléctricas que se vivieron en al menos 18 estados del país por la alta demanda de energía.

La secretaria de Salud del estado, Ligia Arce Padilla, comentó que en los hospitales de Valle de Santiago y el materno de León, donde se registraron los apagones, se activaron de manera inmediata los protocolos para que entraran las plantas de emergencia y así evitar afectaciones a pacientes.

Detalló que aunque solo en dos hospitales se vivió el apagón por unos segundos, todos los hospitales del sistema de salud cuentan con las plantas generadoras para que puedan entrar en funcionamiento en el momento que sea necesario.

La tarde del martes el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) emitió un despacho de prensa, para anunciar que a partir de las 5 de la tarde del 7 de mayo (ayer martes) se declaraba Estado Operativo de Emergencias, resultado del alto consumo de energía en el país.

La secretaria de Salud en Guanajuato dijo que al entrar en operación de manera inmediata las plantas en los hospitales se evitan afectaciones no solo a pacientes, sino al medicamento que requiere de refrigeración.

De acuerdo con las autoridades, el consumo de energía se ha disparado por el uso de aires acondicionados en los hogares por las altas temperaturas. Además, la industria de alimentos, también ha incrementado su consumo por la refrigeración que requieren los insumos que utilizan.