Buscamos que la tecnología ayude a que la seguridad no sea invasiva para el usuario

Compartir

Guanajuato, Gto. El director general del Grupo Aeroportuario del Pacífico, Raúl Revuelta Musalem,  sostuvo que el objetivo de implementar el desarrollo tecnológico en las centrales aéreas, es que en un futuro en los aeropuertos, la seguridad no sea invasiva, es decir, que el usuario pase directo por todos los filtros sin detenerse.

En entrevista, tras la inauguración del décimo tercer XIII Simposium, de Seguridad en Aviación Civil, organizado por el organismo, explicó que aparte de lograr esa meta, buscarán que con la inclusión de la Inteligencia Artificial, contar con biométricos en las cámaras, para detectar amenazas de forma automática, con el reconocimiento facial, sistemas de detección temprana y revisión de maletas, entre otros.

Sobre que la Inteligencia Artificial supla al humano en las labores de seguridad en aeropuertos, Raúl Revuelta dijo que habrá procesos en los que si, como por ejemplo, en las bases de datos, donde se requiere un trabajo de repetición de tiempos, sin embargo, en temas como la detección, aunque la podrá hacer la herramienta, es importante que alguien lo corrobore, por lo que dijo que se trata de usar las tecnologías a favor y como completo, de las tareas de las personas encargadas de ello.

Agregó que se busca actualizar todos estos esquemas de trabajo, hasta el punto en el que desde que entra la persona al aeropuerto hasta que llega al avión, ya no se tenga de detener en los filtros, porque se pueden identificar los riesgos de forma digital y rápida.

Dijo que también el trabajo de seguridad, es para detectar explosivos, armas o aparatos que pongan en riesgo cualquier vuelvo, de ahí las revisiones físicas, sin embargo, insistió que se han ido modernizando estos aparatos y utilizando las últimas tecnologías.

Finalmente, invitó a seguir las actividades del Simposium que tiene como sede la capital de Guanajuato y que estará hasta el 24 de mayo, con ponencias, talleres e incluso un simulacro a escala real en el Aeropuerto Internacional del Bajío, sobre amenazas nucleares, radiactivas, biológicas y químicas. Además, todas las actividades adicionales serán relacionadas a la seguridad de aviación civil.