El espacio de Escipion

Derrotados, apestados y revividos

Compartir

+ En Acapulco, por default, nueva victoria de Abelina…

+ Los candidatos que el crimen eliminó…

La próxima semana, a estas horas, la dinámica del debate político se estará concentrando en el análisis de las victorias y los perfiles de quienes asumirán los principales cargos de elección popular, como es la Presidencia de la República, Jefatura de Gobierno, gubernaturas y alcaldías de mayor peso poblacional. Pero, como suele suceder, de los derrotados pocos hablarán, porque comienzan a ser abandonados, relegados, aislados, desmoralizados y endeudados, pues las campañas son costosas y muchas veces invierten todo su patrimonio.

En una semana, el mapa político de actores habrá cambiado y la agenda pública estará concentrada en los reacomodos y poca atención a lo qué harán quienes pierdan, porque la lealtad es comprada, rentada y temporal. Pocos son los candidatos que en la derrota son capaces de sobrevivir, reinventarse y no perder el capital político construido. En su gran mayoría, los candidatos derrotados se retiran o los marginan por quienes lo impulsaron. Ahí están los casos de los últimos tres procesos presidenciales, que a excepción de Andrés Manuel López Obrador, los derrotados, todos, pasaron al olvido o a estar aniquilados.

Para la semana próxima, entonces, a pesar del temor a una eventual crisis económica de final de sexenio, al crimen organizado (que sí golpeó como nunca) y la estridencia que arrojaron las campañas cargadas de notas falsas (deepfake, fake news, filtraciones) discurso de odio de uno y otro bando, especialmente en las redes sociodigitales, los ciudadanos habremos dado una lección de democracia a la clase política: salimos a sufragar, a refrendar confianza en este ejercicio libre, individual, secreto y universal como método para seguir en México.

Los derrotados tienen varias rutas para seguir: apechugar la derrota o pelear en el escritorio sus impugnaciones; agarrar sus cosas y retirarse a esperar otro momento para tratar de convencer a los votantes nuevamente; iniciar un proceso de reinvención personal y política; sumirse en la depresión o retomar fuerza. Ya no habrá mañana para ellos, pues cargarán el peso de la derrota, de los errores y quienes ganen, ya sea por su fuerza, los olvidarán, los dejarán tirados. Así de ingrata la política.

No todos son Andrés Manuel, pero hay políticos en campaña que, después del fracaso electoral, tienen posibilidad de revivir, tomar mayor fuerza y convertirse desde ya en piezas claves del nuevo tablero de ajedrez nacional para garantizar la gobernanza, la gobernabilidad y la estabilidad política. Es más, hay algunos que han tenido mayor peso fuera de poderes ejecutivos que ejerciéndolo.

Por supuesto, hablamos de quienes jugarán a favor, en contra o como bisagra para la construcción de la gobernabilidad. Sin duda, estarán los gobernadores de oposición, de nuevo cuño, con las lecciones aprendidas de sus antecesores y con una agenda de demandas propias ante una nueva realidad.

Y estarán, más que los diputados federales, que tienen su peso específico, el debate y grandes decisiones del país estará en el Senado de la República. ¿Y quiénes son los que se perfilan para estas tareas?

Si los cálculos no fallan, la fracción parlamentaria de Morena y sus aliados seguirá siendo mayoritaria y la voz cantante para que las iniciativas de ley del titular del Ejecutivo pasen, se modifiquen o se aborten. Y claro, en su poder estará el futuro del Poder Judicial de la Federación, los nombramientos de los ministros Magistrados electorales (y que, dicho sea de paso, puede complicar la unción de la próxima presidenta de la República), los titulares de los órganos autónomos que sobrevivan y que en la actual legislatura no han aprobado, el presupuesto federal y las reformas políticas, sociales y económicas, entre tantas otras que tanto han prometido.

En las filas del bloque Morena-PT-Verde habrá una disputa abierta por el liderazgo de la Cámara alta entre el hermano político del actual presidente, Adán Augusto López Hernández y Marcelo Ebrard, ambos derrotados en sus procesos internos y ninguno supeditado al claudismo. Difícil la tendrá Citlali Hernández, quien sí es cercana a Claudia y a Clara. Y tendrán papel de peso Alejandro Esquer, el particular de AMLO, y los petistas Gerardo Fernández Noroña, Alberto Anaya y Yeidcol Polenvski, serán bisagras en los acuerdos internos. Del Verde, Manuel Velasco jugará a favor de lo que dicte el claudismo.

Del lado opositor, si lo que viene es un nuevo partido o una coalición revolcada del PRIANRD, los protagonismos estarán con Marko Cortés, Alito Moreno y Jesús Zambrano, y esperar a qué jugará el ex candidato presidencial panista autoexiliado Ricardo Anaya, y el experimentado priista Manlio Fabio Beltrones. Por cierto, ninguno de ellos podría decirse que responde exclusivamente al liderazgo construido por Xóchitl Gálvez; ninguno es ninguno.

La bancada de Movimiento Ciudadano es una incógnita, porque tendrá tres piezas que no embonan entre ellas: Clemente Castañeda, Alejandra Barrales, Luis Colosio Riojas. No hay vasos comunicantes, ni ideológicos, ni partidistas, ni futuristas.

Cito al politólogo argentino, cuya reflexión cuaja perfectamente a la necesidad de madurez política de los mexicanos, Augusto Reina: “La democracia es un juego político que reparte dos incentivos con igual importancia: victorias y derrotas. Requiere el compromiso de ambos para realizarse y la aceptación de ambos para consolidarse (…) El compromiso democrático central es aceptar las derrotas. Reconocer que quien ganó no es un tirano ni quien perdió un traidor. Ambos mantienen el reconocimiento mutuo porque saben que en el desenlace del juego democrático no hay ganadores eternos, sino victorias o derrotas temporales”.

Y apuntamos: lo importante es que las derrotas no se conviertan en tragedias ni en tragicomedias donde, una vez más, se apueste las movilizaciones, la polarización y a dificultar la construcción de consensos. A una semana, esperamos que venga una jornada post electoral relajada y que hablemos de los reacomodos y nuevas negociaciones políticas en lugar de escenarios catastrofistas porque algunos derrotados no reconozcan el resultado, el juego y sus reglas.

En Acapulco, por default, nueva victoria de Abelina… Comentamos en semanas anteriores que la de Guerrero es una grilla que genera confusiones, pues no sólo hay lucha soterrada de cárteles de la droga, sino el que el caciquismo de Félix Salgado Macedonio no tiene límites. Y fíjense que contra lo que pregona, en el proceso interno de Morena Acapulco apostó por dos amigos suyos: Carlos Granda, empresario del pollo, y el Yoshio Ávila, ambos derrotados por Abelina López Rodríguez en el proceso interno morenista. No contento, maniobró para que el frente Fuerza y Corazón por México arroparan a Granda y Movimiento Ciudadano a Yoshio. Sin embargo, ante el evidente chapulineo, la Sala Regional del TEPJF revocó por unanimidad las candidaturas de Yoshio Ávila y Carlos Granda por violaciones al Artículo 250 de la ley electoral mismo que indica que “ningún candidato podrá participar simultáneamente en procesos de selección interna de candidatos a cargos de elección popular por diferentes partidos políticos”. Doble derrota para Félix Salgado.

Los candidatos que el crimen eliminó… ¿Cuántos candidatos han sido asesinados? ¿Cuántos han renunciado? ¿Qué candidatos se beneficiaron por estas eliminaciones? Según la SSC federal, son 553 los candidatos protegidos por 3 mil 474 militares en vísperas de elección en México; aun así, suman 22 los candidatos registrados ante el INE que fueron asesinados durante el proceso electoral. Para El Financiero, al 6 de marzo serían 28; la revista Voz y Voto contabiliza 64 y la organización Causa en Común registra 45. Más aún, los candidatos que han renunciado o han dejado de hacer campaña por amenazas (y que no han reportado o denunciado) son elevadas: el Estado de México registra 191; entre Chiapas y Michoacán suman 935; 35 en Sonora; 12 en Nuevo León;18 en Sinaloa; 33 en Tamaulipas; 20 en Guerrero; 217 en Zacatecas; 6 en Oaxaca… y sólo son las candidaturas reportadas. 

Contacto: [email protected]