- Impartido por Santos Cuatecontzi y Paula Natoli del Colectivo La 15 en el marco del Día Internacional de los Museos 2024, bajo el tema “Museos por la educación y la investigación”.
- Dirigido a artistas visuales, profesionales de la gestión cultural y estudiantes de licenciatura y posgrado en artes visuales, gestión cultural e historia del arte.
- El taller se llevará a cabo el sábado 1º y domingo 2 de junio de 10:00 – 14:00 horas, sin costo.
León, Gto.- En el marco del Día Internacional de los Museos 2024, bajo el tema “Museos por la educación y la investigación”, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato del Forum Cultural se complace en presentar el taller “El recreo expandido. Dispositivos artístico-pedagógicos en movimiento”, impartido por Santos Cuatecontzi y Paula Natoli del Colectivo La 15.

En comunicado de prensa se informó que este taller propone una innovadora experiencia de aprendizaje, tomando la vida cotidiana como base para generar poesía material que se traduce en dispositivos artístico-pedagógicos. Estos dispositivos son considerados objetos frontera que facilitan encuentros en territorios donde los saberes se hacen presentes.
A lo largo de dos días, los participantes realizarán un recorrido histórico y analítico sobre la relación entre arte y pedagogía. Explorarán estrategias metodológicas de los Dispositivos Artístico-Pedagógicos, resignificando elementos en contextos específicos y vivenciando el desborde de los procesos artísticos para generar encuentros y construir experiencias colectivas.
Objetivos del taller:
- Conocer los antecedentes de la relación entre pedagogía y arte.
- Revisar propuestas de artistas y colectivos de diversas regiones que trabajan en los campos del saber de arte y pedagogía.
- Resignificar espacios y objetos como lugares de encuentro.
- Diseñar dispositivos artístico-pedagógicos situados para responder a espacios específicos.
- Construir experiencias a partir de lo corporal para configurar resonancias colectivas.
- Develar cómo el arte y la pedagogía pueden construir un nuevo campo de saberes desde la horizontalidad.
Programa:
Módulo 1: Mirando hacia atrás, desenfocando la mirada
- Análisis de la relación arte/pedagogía.
- Recorrido de proyectos y procesos latinoamericanos.
- El encuentro: comunidad y experiencia.
Módulo 2: Dispositivos artístico-pedagógicos
- Concepto y aplicación de dispositivos artístico-pedagógicos.
- Transformación y resignificación de espacios y objetos.
- Experiencia personal y resonancia colectiva.
El Colectivo La 15 es una agrupación argentino-mexicana fundada en 2008, se enfoca en procesos de Arte-Educación en espacios públicos. Ha obtenido múltiples reconocimientos y ha colaborado con diversas instituciones culturales.
Paula Natoli (Argentina): Artista interdisciplinaria con una trayectoria significativa en México. Co-fundadora de Colectivo La 15, ha trabajado en proyectos narrativos colectivos que buscan visibilizar experiencias marginalizadas.
Santos Cuatecontzi (México): Licenciado en Artes Plásticas y Maestro en Pedagogía del Sujeto y Práctica Educativa. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente, destacándose por su enfoque en la innovación artística y el desarrollo comunitario.
Para registrarse, los interesados deberán inscribirse a través de las redes sociales del Museo de Arte e Historia de Guanajuato a partir del 22 de mayo. Los lugares son limitados y estarán sujetos a aprobación por parte del Colectivo La 15.
Fecha: sábado 1 y domingo 2 de junio
Hora: 10:00 – 14:00 horas
Lugar: Museo de Arte e Historia de Guanajuato
Modalidad: presencial
Costo: sin costo
Registro: en redes sociales a partir del miércoles 22 de mayo
Cupo: limitado a 30 lugares, sujeto a aprobación de Colectivo La 15
Constancia: se otorgará constancia de participación a quienes acrediten al menos el 80% de asistencia y participación
No pierda la oportunidad de participar en esta experiencia única que fusiona arte y pedagogía para construir saberes colectivos y resignificar espacios y objetos desde una perspectiva crítica e interdisciplinaria.
