Guanajuato, Gto. El director general de Prevención y Promoción de la Salud del Sistema de Salud Gto., Pablo Sánchez Gastelum, confirmó que se registró el primer deceso por golpe de calor en la entidad, se trata de un leonés de 37 años de edad que fue atendido con taquicardia y con una temperatura de 43.3 grados.
La muerte de esta persona ocurrió el 17 de este mes, cuando se le estaba tratando de intubar en el hospital, era una persona con problemas de salud mental que deambulaba por la calle, cuando cayo y quedó expuesto al sol por más de 40 minutos.
El funcionario de Salud indicó en entrevista que han atendido alrededor de 19 casos de personas afectadas por las altas temperaturas que se han registrado los últimos días.

Ante esta situación Sánchez Gastelum, hizo un llamado con carácter de urgente a los ciudadanos a extremar medidas preventivas. Sobre todo, a cuidar a las personas con mayor vulnerabilidad como adultos mayores y menores de edad y procurar mantenerlos bien hidratados.
El funcionario manifestó que este es el primer deceso por esta causa, en Guanajuato, en los últimos 20 años, por lo que reiteró el llamado a cuidar a los menores y adultos mayores en esta temporada.
LAS ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL CALOR INCLUYEN:
Golpe de calor: Una enfermedad peligrosa para la vida en la cual la temperatura corporal puede subir por encima de los 41 grados centígrados.
Los síntomas incluyen piel seca, pulso rápido y fuerte, mareos, náusea y confusión. Si se presenta alguno de estos signos es importante acudir al centro de salud más cercano.
Agotamiento por calor: Una enfermedad que puede ocurrir después de varios días expuesto a altas temperaturas y sin suficientes líquidos.
Además de sudoración profusa, respiración rápida y pulso rápido y débil. Si no recibe tratamiento, puede preceder al golpe de calor
Calambres por calor: Dolores o espasmos musculares que ocurren durante el ejercicio intenso. En general, puede sufrir en el abdomen, los brazos o las piernas.
Erupciones cutáneas por calor: Irritación de la piel por exceso de sudoración. Es más común en niños pequeños.
Para reducir el riesgo de enfermedades causadas por el calor es importante beber líquidos para evitar la deshidratación, reemplazar la sal y minerales perdidos y limitar el tiempo de exposición al calor.
Además, hizo un llamado a las personas que laboran al exterior a procurar descansos de al menos 15 minutos a la sombra para rehidratarse.
