Guanajuato, Gto. El director general de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Sánchez Gastelum, informó que el tabaco está asociado al desarrollo de enfermedades cardiopulmonares y otras complicaciones y está ligado no solo un tema de consumo o gusto, sino con la calidad de vida de las personas.
En el marco del día mundial “sin tabaco”, que es este 31 de mayo, la secretaría de Salud intensificó las actividades de prevención con el programa “Proteger a las niñas y niños de la interferencia de la industria tabacalera”.
Subrayó que una persona que fuma se resta 10 años de vida, además destacó que las enfermedades que se pueden generar con esta práctica, se aumenta la posibilidad de tener cáncer hasta un 30 por ciento.

Respecto a la Epidemiología del Consumo de Tabaco en Guanajuato, el 10 por ciento de la población es consumidor activo de tabaco, el 66 por ciento de la población nunca ha fumado, es decir cerca de dos millones 684 mil personas.
Por su parte el director General de Protección contra Riesgos Sanitarios, Luis Carlos Zúñiga Durán, señaló que en pandemia fallecieron más de 800 mil personas en México, sin embargo, un alto porcentaje, que son cerca de 80 mil personas, tuvieron que ver con personas que tenían el hábito de fumar.
El mayor problema que hoy se enfrenta es el uso de cigarrillos electrónicos y en la Encuesta Salud y Bienestar 2023, refiere que el 27 por ciento de las personas han usado cigarrillos electrónicos alguna vez en su vida, el 10 por ciento usó cigarrillos electrónicos en los últimos 30 días, el 9 por ciento probó cigarrillos a la edad de 13 años o antes y el 3 por ciento fuma diariamente.
En Guanajuato más de 2 mil 500 piezas de vapeadores han sido aseguradas ya que son altamente dañinos para los pulmones, causando obstrucción en los alvéolos pulmonares generando problemas de enfisema y dificultades para respirar.