Unen fuerzas IEEG, restauranteros y hoteleros para promover la participación en elecciones

Compartir

León, Guanajuato. La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) Guanajuato, así como la Asociación de Hoteles de León, se sumaron al proceso electoral como promotores del voto mediante un acuerdo de colaboración con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG).

Este acuerdo implica acciones de promoción del voto en instalaciones al menos 60 establecimientos afiliados a las cámaras en mención, donde a través de utensilios y consumibles, como Servilleteros, servilletas, y panfletos y otros accesorios se invitará a los clientes a ejercer su derecho al voto el próximo 2 de junio.

El presidente de la Canirac, Manuel Bribiesca Sahagún dijo que tienen “una alianza estratégica con el IEEG por qué porque por ejemplo tenemos estos manteles donde enseñamos que tu voto vale que tu voto deje una huella que tú vas a trascender a través de tu voto por el destino de nuestro estado, tenemos también servilleteros donde queda muy claro lo que está pasando, que las personas que van a los restaurantes se den cuenta de que su voto vale y que si no votan no se quejen”, expresó.

Agregó que desde la cámara se tiene que impulsar que la ciudadanía lea las propuestas de cada uno de los candidatos y vote de manera consciente por el candidato que haga “clic” entre la forma de pensar y la forma de gobernar.

En total se elegirán más de 20 mil cargos de elección popular, 553 en el estado, Gubernatura, diputaciones locales y la integración de los 46 ayuntamientos.

Por otra parte, la consejera presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz, enfatizó la necesidad de trabajar colaborativamente para promover la participación de la ciudadanía en los comicios electorales, pues ésta ha ido a la baja en elecciones recientes, sobre todo en la población joven.

“En las elecciones del 2021 únicamente el 42.51% de la ciudadanía guanajuatense emitió su voto y lo anterior se agudiza en la población joven, pues sólo el 33.18% de este grupo participó”, precisó la consejera presidenta.

Agregó que el factor más explicativo, o que más impactó en la falta de participación fue justo la falta de información por parte de los partidos, candidatos, órganos electorales y medios de comunicación acerca de dónde, cuándo y cómo votar.

“Un dato por demás interesante; el factor es más explicativo de la abstención fue la falta de información en general respecto de la elección esto multiplicó por 5.4 la probabilidad abstenerse evidenciando que la información debe enfocarse en discutir aspectos precisos de la jornada electoral cuándo dónde y cómo votar”, señaló.