Ciclo de Cine de la Filmoteca de la UNAM en el Forum: celebrando la riqueza del cine mexicano

Compartir
  • Durante el mes de junio el Auditorio Mateo Herrera presentará un Ciclo de Cine de la Filmoteca de la UNAM como parte del programa El Forum proyecta.
  • Las cintas que veremos exploran la rica herencia cinematográfica de México, desde clásicos como “Redes” hasta documentales premiados como “Pantanos de Centla y Xochimilco”.
  • Todas las proyecciones se llevarán a cabo a las 19:00 horas sin costo.

León, Gto.- El Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato se complace en anunciar el Ciclo de Cine de la Filmoteca de la UNAM en el Forum, una serie de proyecciones cinematográficas que tendrán lugar durante el mes de junio y que forman parte del programa El Forum proyecta.

De acuerdo al comunicado de prensa, este ciclo es una oportunidad única para disfrutar de importantes obras del cine mexicano, con entrada gratuita y sin necesidad de registro previo. El jueves 6 de junio se proyectará “Redes”, dirigida por Fred Zinneman y Emilio Gómez Muriel en 1936, con una duración de 60 minutos; “Redes” relata la vida cotidiana en una comunidad pesquera en la región de Veracruz, a través de una fusión de música e imagen, la película muestra el esfuerzo y la lucha diaria de los pescadores en su ardua jornada de trabajo y su enfrentamiento con un acaparador abusivo que los explota.

El jueves 13 de junio se proyectarán “Pantanos de Centla” y “Xochimilco”, documentales dirigidos por Iván Trujillo en 1998 y 1995 respectivamente, con duraciones de 27 y 26 minutos respectivamente. Estos documentales forman parte de la serie “México naturalmente”, que explora áreas naturales de nuestro país. La Filmoteca de la UNAM produjo esta serie para destacar la importancia de la conservación y el manejo adecuado de la biodiversidad en México. Las imágenes fueron registradas en película de 16mm y posteriormente editadas para su difusión en televisoras culturales. Los documentales han sido premiados por su excelencia en el Festival de Cine Científico de Ronda, España.

El jueves 20 de junio veremos “En trazos de vida (Son de Rina y Bustos)” y “Superocheros/Popurrí”, dirigidas por Busi Cortés, Maris Bustamante y Rubén Valencia“En trazos de vida” es un documental que narra la historia de dos pintores que han vivido una de las épocas más emocionantes del arte en México, con experiencias junto a Diego Rivera y Frida Kahlo, y un fuerte compromiso social. “Superocheros/Popurrí” rescata una faceta del cine independiente mexicano a través de una antología de cortometrajes producidos en formato súper 8.

Todas las proyecciones se llevarán a cabo en el Auditorio Mateo Herrera a las 19:00 horas. La entrada es gratuita y no se requiere registro previo. Invitamos a toda la comunidad a disfrutar de este ciclo de cine que celebra la riqueza y diversidad del cine mexicano.