Guanajuato, Gto. El presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Héctor Tinajero Muñoz consideró que la aprobación de la reforma Federal al Poder Judicial en la que se contempla la elección de jueces y magistrados por voto popular debe ser revisada, ya que dichos procesos deben ser transparentes.
En ese sentido aseguró que no es un modelo “extraño” de selección, dado que ya se implementado en otros países lo han implementado, mientras que en México y particularmente en Guanajuato, se tiene un modelo “mixto”, en el que hay formas de que la sociedad intervenga.
Explicó que uno de los métodos de selección con los que se cuenta es por concurso de oposición, donde los jueces participan y acceden a la carrera de Magistrado; o donde los jueces menores y secretarios de sala, concursan para ser jueces y así ir ascendiendo.

Además, detalló que incluso se contempla el acceso público a la sociedad, que se incluye en la Ley Orgánica del Estado de Guanajuato prevé que, por cada dos concursos cerrados, haya un concurso abierto para cualquiera de los puestos, a excepción del Magistrado, es decir, la población puede intervenir en la posibilidad de ingresar al Poder Judicial, a través de un concurso de oposición.
Héctor Tinajero manifestó que se está abierto no solo a concursos internos, sino externos y prueba de ello, aseguró que el PJ está integrado de 20 magistrados, 10 de carrera judicial y 10 propuestos por el titular del ejecutivo estatal.
Finalmente dijo que Guanajuato participará en los foros que la Comisión de Nacional de Tribunales de Justicia (CONATRIB), convocó a los estados para participar en las mesas que correspondan según la región.