Guanajuato, Gto. A un año de que el Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato (TEEG) recibió una serie de denuncias por el lanzamiento del programa social «Mujeres Grandeza», resolvieron que no existieron actos anticipados de campaña ni uso de recursos públicos en favor de la ahora gobernadora electa, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Las denuncias llegaron al TEEG entre el 12 y 19 de junio de 2023; es decir, hace un año, pero después del análisis que hizo la ponencia de la presidenta, Dolores López Loza, se concluyó que con el lanzamiento de las llamadas tarjetas rosa no se violó la ley electoral.
Francisco de Jesús Reynoso, coordinador de la ponencia de la presidenta Dolores López Loza, expuso que no hay fundamento para sancionar a Libia García y el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Las denuncias llegaron al Tribunal después del lanzamiento del programa cuando Libia García Muñoz Ledo ocupaba el cargo de secretaria de Desarrollo Social y Humano, y también el programa formó parte de sus propuestas de campaña.
En la conclusión que hizo la ponencia de Dolores López Loza se determinó que en el evento no existieron expresiones para enaltecer a Libia García, tampoco se pidió el voto a favor de algún partido político. Tampoco encontraron irregularidades en la promoción que se hizo de las tarjetas rosa en redes sociales.
El acuerdo fue aprobado por mayoría con el voto en contra de la consejera Yari Zapata López, quien consideró que no se hizo el análisis adecuado porque debió hacerse como un Procedimiento Ordinario Sancionador, figura que no se limita a las expresiones durante el proceso electoral.
La ponencia de Dolores López Loza revisó las denuncias como Procedimiento Especial Sancionador, que es una figura aplicable únicamente a la temporalidad del proceso electoral. En mayo pasado no había iniciado el proceso, sino que fue hasta noviembre de 2023.