Con el estreno del documental Carmen Sordo Sodi y la fundación del Cenidim inician Jornadas conmemorativas

Compartir
  • La proyección del audiovisual forma parte del homenaje a la primera directora del Centro de Investigación, en el marco de los 50 años de creación del Centro de investigación del Inbal

CDMX.- El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), a través del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (Cenidim), invitan a la primera sesión de las Jornadas Conmemorativas Carmen Sordo Sodique se efectuará el 5 de julio a las 12:00 h en la Sala Luis Buñuel del Centro de Capacitación Cinematográfica, ubicado en el Centro Nacional de las Artes.

De acuerdo al comunicado de prensa, en esta apertura se realizará el estreno del documental Carmen Sordo Sodi y la fundación del Cenidim, de Lorena Díaz Núñez, con comentarios de la directora del Conservatorio Nacional de Música, Silvia Navarrete; el etnomusicólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Carlos Ruiz; el productor Gerardo Bermúdez y la investigadora del Cenidim, Lorena Díaz Núñez; moderado por el director del Cenidim, Víctor Barrera García.

En el marco del 50 aniversario de la fundación del Centro del Inbal, con estas Jornadas conmemorativas se honra la vida y obra de una mujer visionaria que sentó las bases de la investigación musical en México y trabajó por el reconocimiento del papel de las mujeres en esta disciplina.

Carmen Sordo Sodi y la fundación del Cenidim (México, 2022) es el primer reconocimiento a la fundadora y primera directora de este centro de investigación. Carmen Sordo Sodi (1932-2022) fue cantante y la primera percusionista egresada en el siglo XX del Conservatorio Nacional de Música, donde también estuvo inscrita en las carreras de musicología y composición.

Asimismo, Sordo Sodi creó el Museo de Instrumentos Musicales del Cenidim y contribuyó en México a la profesionalización de dos disciplinas: la musicología y la etnomusicología. En el documental se registra su última entrevista concedida antes de su fallecimiento en 2022.