Guanajuato, Gto. La Jefa Estatal de Epidemiología de la secretaría de Salud de Guanajuato, Fátima Melchor Márquez, sostuvo que hoy más que nunca es importante el trabajo que realicen los ciudadanos para prevenir la proliferación del dengue.
Explicó que, por mas brigadistas que se repartan en el estado, así como las nebulizaciones y descacharrización, las personas no dejan entrar al personal a verificar sus hogares, por lo que queda en su responsabilidad garantizar no tener espacios donde puedan reproducirse.
Agregó que hoy son más los casos leves que graves del dengue, sin embargo, aunque no sea una enfermedad letal es importante prevenir que se llegue a este nivel.

Dijo que la temporada de dengue se adelantó por las lluvias atípicas y los casos siguen aumentando, tan solo en Guanajuato ya son 112 confirmados. En las mismas fechas del año pasado, apenas eran 30.
Silao registra la mitad de los casos con 62 casos, San Miguel de Allende 26, Celaya 10, Irapuato 5, León 2, Acámbaro 2; Apaseo el Grande, Cortázar, Romita y Guanajuato un caso cada uno.
Para la población recordó es relevante portar ropa que cubra las extremidades y utilizar repelente contra moscos de uso cotidiano, ya que el dengue es descrito como una fiebre quebranta huesos, como un dolor tan intenso de huesos como su mismo nombre lo dice, además que no existe tratamiento específico.
Sin embargo, si las molestias persisten como dolor de cabeza intenso puede continuar despertando más síntomas como la aparición de ronchitas, puntilleo y escalofríos.
Aclaró que una persona con dengue a los diez días supera la enfermedad y se cura, pero si no se recupera y por el contrario al cuarto de los síntomas puede empezar a complicarse.
Sobre todo, si empieza a tener sangrado de encías, evacuaciones color café, aparición de moretones, vómitos, dolor abdominal y estomacal continuo. Estos ya son datos de alarma que ameritan atención médica inmediata y hospitalización.