Diversidad, sello de la edición 52 del FIC

Compartir

Corresponsal, Juan Carlos Castellanos C.

Ciudad de México, 16 de julio de 2024.- Con más de 3 mil artistas provenientes de 24 países, la edición 52 del FIC (Festival Internacional Cervantino) se llevará a cabo del 11 al 27 de octubre próximo. Este año, Brasil y Oaxaca son el país y el estado invitados de honor, quienes durante 17 días darán vida a la “Fiesta del Espíritu” cuyo sello promete ser la diversidad, se informó hoy en el Palacio de Bellas Artes de la capital del país.

Así, se cumplió una vez la tradición: dar a conocer en julio la programación del festival que se realizará en octubre en diversas ciudades del Estado de Guanajuato, cuna y sede permanente del evento; distintos foros y teatros de la Ciudad de México y algunas otras entidades del país. El objetivo es captar el mayor público posible, pues a partir de hoy las taquillas están abiertas y la programación disponible.

Espectáculos de teatro, danza y música, así como conversatorios, actividades deportivas, talleres después de función, actividades virtuales, montajes abiertos, un concierto instalación, y un concierto muestra, exposiciones y una interminable lista de apartados más conforman al festival que de acuerdo con la Secretaria de Cultura Federal, Alejandra Frausto Guerrero, “apuesta al turismo cultural”.

La riqueza cultural de Oaxaca llegará a la 52 edición del FIC en Guanajuato.

Durante el acto, este medio día en el máximo foro de las artes en el país, la funcionaria recordó que el acceso a la cultura en todas sus formas, desde su creación y promoción, hasta su apoyo y difusión, es un derecho que no distingue a nadie en este país, y evocó los peores años de la pandemia por Covid 19, cuando los artistas fueron colocados en situación de vulnerabilidad y aun así salieron adelante.

El arte se hace con muchas personas, y el FIC es reunión y acercamiento de hacedores de arte y públicos diversos, dijo Frausto Guerrero, y al respecto subrayó que el Festival se ha consolidado como un ente integrador que da paso a la diversidad. “La mayor riqueza del mundo actual es la diversidad, biológica, lingüística y cultural. Y en ese sentido Brasil y Oaxaca son dos súper potencias”.

Un carnaval de Brasil y una Guelaguetza de Oaxaca juntos en Guanajuato, es una fiesta que promete ser única e inolvidable. En ambos casos se refleja la música, la danza y la cultura ancestral que ha sobrevivido con el paso del tiempo. Ambas manifestaciones artísticas son representativas de ese país y esa entidad federativa mexicana, y han trascendido al mundo.

Por su parte, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dejó ver su absoluto beneplácito porque este año podrá disfrutar el FIC como nunca. Explicó lo anterior al informar que dejará el cargo de mandatario estatal el 25 de septiembre, y dado que el Festival tendrá lugar del 11 al 27 de octubre, “lo podré disfrutar sin las presiones naturales que el cargo de gobernador impone”.

Sobre el país y el estado invitado de honor, consideró “que se trata de una gran obra, digna del muralista guanajuatense Diego Rivera (1886-1957), enmarcada por las calles y plazas de Guanajuato”.  El gobernador saliente del estado anfitrión hizo propicia la ocasión para agradecer a quienes durante los años de su mandato han colaborado para la realización y buen desarrollo del Festival Internacional Cervantino.

Previo a la presentación del programa del FIC 2024, la explanada del Palacio de Bellas Artes fue escenario de una batucada.

Respecto a la programación, las actividades para niños, espectáculos de calle y de danza, música y teatro, y las que Brasil y Oaxaca han preparado para la ocasión, se llevarán a cabo en los teatros Cervantes, Principal y el recientemente remodelado Teatro Juárez. Además, en el Auditorio del Estado, la explanada de la Alhóndiga de Granaditas y en los templos del Señor Santiago Apóstol, y de la Compañía de Jesús, entre otros.

A pesar de ser el FIC un crisol que ofrece cada año en México lo mejor del arte y la cultura tradicional y de vanguardia, existe siempre una lista de “imperdibles”. Este año están incluidos en ese rubro Les Ballets de Montecarlo, Eugenia León, Los Auténticos Decadentes, Nortec, Silvana Estrada, Rosana Lamosa y la Compañía de Danza Deborah Colker de Brasil y la Orquesta Sinfónica de Oaxaca.

La lista de solistas y compañías provenientes de Corea, Croacia, Irlanda, Japón, Chile, Francia, Canadá, Italia, Polonia, Reino Unido, Venezuela, Canadá-Japón, Estados Unidos, Colombia, Marruecos y otras naciones es, sin embargo, mucho más amplia. Muchos de ellos se presentarán en la calle gratuitamente.

Se rendirán homenajes a Gabriel García Márquez a 10 años de su fallecimiento; a Felipe Carrillo Puerto “Benemérito del proletariado, revolucionario y defensor del Mayab”, y a Heitor Villa-Lobos, músico brasileño que fue director de orquesta y compositor, cuya obra influyó terminantemente en la cultura de su país natal. Por su parte, Eugenia León también será reconocida por su aportación al bolero.