Llaman a intensificar cuidados contra el dengue, pues contagios combinados pueden ser graves

Compartir

Guanajuato, Gto. Pablo Sánchez Gastelum, director General de Prevención y Promoción de la Salud del estado de Guanajuato, hizo un llamado a la población para intensificar los cuidados de prevención contra el dengue, pues el contagio de diferentes serotipos puede ser muy grave.

En rueda de prensa en León, recordó que hoy se tiene una temporada atípica, pues se adelantaron los contagios por dos meses. Explicó que en junio comenzaron a registrarse personas positivas, cuando en otros años era en agosto cuando comenzaban  los contagios.

Detalló que hoy existen cuatro tipos del virus del dengue de los cuales el 1 y 3 circulan en la entidad, sin embargo, en estados vecinos ya están circulando los 4 tipos y eso vuelve más vulnerable a la población, pues un contagio de dos tipos de dengue puede ser muy grave.

Pablo Sánchez aclaró también que hoy hay un problema de abuso sobre los antibióticos, pues la gente acude a las unidades médicas o hospitales y es lo que solicitan tomar, sin embargo, no en todos los casos se requiere, tanto en el tema de dengue u otras enfermedades.

Explicó que en muchas ocasiones la gente se va molesta cuando lo que se les receta es Paracetamol, sin embargo, reiteró que los antibióticos deben ser prescritos y solamente se recetan cuando es necesario.

El funcionario estatal recordó que Silao sigue siendo el municipio con más casos de dengue, con 86, le sigue San Miguel de Allende con 26, Celaya con 14, Irapuato y Romita con cinco casos cada uno. León y Acámbaro presentan tres casos cada uno, mientras que Apaseo el Grande, Cortázar, Juventino Rosas y la capital del estado un caso en cada municipio, dando un total de 146 personas contagiadas de dengue.

Finalmente, refrendó el llamado para eliminar cacharros y basura en los hogares, contar con mosquiteros y usar repelente, pues recalcó que de nada sirve tener 3 mil brigadistas y 40 máquinas de nebulización si la población no protege sus hogares para evitar la proliferación del mosquito y sus criaderos.