El espacio de Escipion

Trump, el villano y antihéroe antimexicano

Compartir

+ Martha Ávila, coordinadora de Morena y más

+ Abelina, planea el futuro de Acapulco

«¡Más rápido que un avión, más poderoso que una locomotora, invulnerable a las balas! ¡Mira, en el cielo! ¡Es un pájaro! ¡Es un avión! ¡Es SUPER TRUMP!», el supremacista blanco, el racista, el héroe, el villano, el polarizante candidato a la presidencia de los Estados Unidos que evadió la muerte por segunda ocasión, gracias la voluntad de Dios, dicen sus seguidores, la primera por COVID, la segunda por una bala que rozó su oreja y que le está abriendo la posibilidad de regresar al mando de la nación más poderosa del mundo, más virulento, más radical, más irracional y más controvertido ante la comunidad mundial, porque para muchos de sus compatriotas, Donald Trump es el renacido, el elegido para salvar a su nación el próximo 5 de noviembre.

Pareciera un relato de ficción, pero no, es la vida real. Y no es porque Donald Trump sea un dechado de virtudes; al contrario, la justicia estadounidense lo encontró culpable de 34 cargos de delitos graves, como la falsificación de registros comerciales en el juicio por pago por silencio en el tribunal penal de Manhattan. Pero la bala que le rozó la oreja fue la que limpió sus pecados.

En política, como en la literatura, la ciencia ficción tiene héroes, antihéroes y villanos, personajes que se disputan nuestra atención y nuestro voto a partir del convencimiento de que es lo que nuestra sociedad necesita para sanar o para colapsar. ¿Cuál será el papel que consideran los estadounidenses en este momento?

No es una tesis aventurada, porque hay demasiados signos de preocupación hacia su país. El sociólogo, historiador y antropólogo Emmanuel Tood publicó a fines del año pasado otro texto controvertido y provocador, como es su costumbre: La derrota de Occidente, el cual anticipa la tesis de un irreversible derrumbe de Estados Unidos y Europa, porque, según el autor, “todo el bloque occidental está en una crisis terminal”, por diez razones, de las cuales consideramos más relevantes la siguientes:

Primera, el declive industrial de Estados Unidos y el carácter ficticio de su PBI. Esto porque no han trabajado lo suficiente en la formación técnico-industrial y hay un descenso de su nivel educativo en general. Y de ahí que se busquen salidas para obtener esa mano de obra en las economías emergentes como México.

“Procede de Estados Unidos, la potencia militar dominante. Tras una lenta acumulación, la preocupación se manifestó oficialmente en junio de 2023 en numerosos informes y artículos cuya fuente original era el Pentágono: la industria militar estadounidense es deficitaria; la superpotencia mundial es incapaz de garantizar el suministro de proyectiles —o de cualquier otra cosa— a su protegido ucraniano. (…) El concepto de producto interior bruto está obsoleto, y ahora debemos reflexionar sobre la relación entre la economía política neoliberal y la realidad”, apunta.

Segunda, el aumento de las tasas de mortalidad en Estados Unidos, suicidios, homicidios, drogadicción en niveles históricos y el supremacismo con la fijación de una guerra sin fin.

Tercera, “la soledad ideológica de Occidente y su ignorancia de su propio aislamiento. Habiéndose acostumbrado a establecer los valores que el mundo debe suscribir. Occidente esperaba sinceramente, estúpidamente, que todo el planeta compartiera su indignación ante Rusia. Se sintieron decepcionados, pues una vez pasada la conmoción inicial de la guerra, empezó a aparecer un apoyo cada vez menos discreto a Rusia (…)”.

Cuarta, derivada de la anterior, según el autor de la cuenta “El Necio” hay una “decadencia intelectual, la desaparición de la ética del trabajo y una codicia masiva, cuyo nombre oficial es ‘neoliberalismo’”. Es decir, el fin de la ética protestante como espíritu del capitalismo weberiano.

Quinta, la derrota de la OTAN, acompasada por la resurrección de Rusia como potencia militar mundial. Estados Unidos habría perdido “su mecanismo militar, ideológico y psicológico para proteger a Europa Occidental”. La guerra de Ucrania estaría conduciendo a la derrota de esa alianza militar, no por Vladimir Putin, sino por la crisis de las democracias occidentales. “El histórico eje París-Berlín ha sido sustituido por el eje Londres-Varsovia-Kiev y eso es el fin de Europa como actor geopolítico autónomo” en defensa de la ciberseguridad, seguridad energética y guerra contra la desinformación. Nada más y nada menos.

Si a estos planteamos de Tood, agregamos que el pasado mes mayo como producto del Foro Nueva Economía se dio conocer la Declaración de Berlín, suscrita por docenas de académicos y líderes mundiales, entre ellos el premio Nobel, Angus Deaton; Mariana Mazzucato y Olivier Blanchard, Thomas Piketty, Isabella Weber, Branko Milanovic y muchos otros, que plantean ponerle fin al neoliberalismo como modelo económico mundial. O sea, el fin del llamado Consenso de Washington, que fue el impulsor del adelgazamiento del Estado, la promoción del libre comercio (competencia- calidad- consumo), los flujos de capital (sobre todo, especulativo), la desregulación, la privatización y otras medidas promercado.

Para México, por supuesto, estos desenlaces son de pánico, por nuestra interrelación con los Estados Unidos. En nuestro caso, existe una gran preocupación por la filtración del documento intitulado “Proyecto 2025”, creado por la Heritage Foundation y apoyado por las organizaciones y grupos más radicales la extrema derecha estadounidense pensado como ruta crítica para un segundo mandato de Donald Trump.

Negado por el republicano en varias ocasiones, pero sus discursos dicen lo mismo y no dudamos que lo suscriba a piejuntillas luego del atentado, el documento plantea cuatro objetivos principales: restaurar a la familia como pieza central de la vida estadounidense; desmantelar el estado administrativo; defender la soberanía y las fronteras de la nación; y asegurar los derechos individuales otorgados por Dios para vivir libremente. ¿Eso qué significa para México?

Primero, un programa de expulsión de migrantes indocumentados que oscilarían entre los 15 y 20 millones de personas, principalmente de origen mexicano, que según Trump son la principal amenaza a su sociedad. Y es que la inmigración y el tráfico de drogas están en el centro de las preocupaciones de los estadounidenses y son los dos factores principales en la decisión de sus votantes.

Segundo, aunque el futuro secretario de Economía de México y ex canciller Marcelo Ebrard hablan de sólo “revisiones de rutina” y no renegociación del tratado de libre comercio, la guerra comercial con China ha alentado a nuevamente castigar con medidas arancelarias si no se cumplen sus imposiciones fronterizas.

Y tercero, una relación ríspida, de definición a cerrar filas con la posición de su gobierno en un ambiente global totalmente desequilibrado para los Estados Unidos. Estás conmigo o contra mí, podría ser la consigna que se siga y entonces, México, no tendría para dónde hacerse si no queremos recibir castigos arancelarios de 5 por ciento o más.

El panorama no pinta bonito, pero esperamos que el cambio de estafeta y la llegada de un nuevo equipo diplomático permitan a la presidenta Claudia Sheinbaum tomar al toro por los cuernos, porque éste viene más bravo, más enfurecido y más Supremo que nunca.

Martha Ávila, coordinadora de Morena y más… El pasado sábado 13 de julio, los principales liderazgos políticos y sociales de Iztapalapa se reunieron para festejar el triunfo en el distrito 28 de la CDMX y refrendar su respaldo a Martha Ávila Ventura, quien se perfila a ser ratificada como coordinara del Grupo Parlamentario de Morena en la CDMX. Importante movimiento que favorece al proyecto de Clara Brugada y a la CDMX teniendo en la legisladora una aliada importante para que los proyectos de ley y reformas avancen sin contratiempos.

Abelina, planea el futuro de Acapulco… Quien también avanza firme es la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, quien el fin de semana recibió a Altagracia Gómez Sierra, comisionada por Claudia Sheinbaum para conformar el consejo asesor empresarial, con el fin de presentarle propuestas para invertir y proyectos de largo plazo. 

Contacto: [email protected]