Guanajuato, Gto. La jefa del laboratorio de citología del Hospital General de León, Patricia Ortega González, informó que de las 60 mil muestras anuales que realizan de Papanicolaou, el cinco por ciento resultan positivas a alguna anomalía.
Las autoridades en salud información que se comenzará una campaña para la aplicación de más de 13 mil pruebas para detectar cáncer cervicouterino en cinco municipios en lo que corresponde a la Jurisdicción Sanitaria I, donde se incluye la capital.
La doctora explicó que el carcinoma más frecuente del cuello uterino es el epidermoide, mismo que se detecta en un estado clínico avanzado, es decir, cuando la paciente deja avanzar muchos años la sintomatología y el tratamiento es muy costoso y doloroso.
Las mujeres que más lo padecen son las de 45 a 55 años y por ello insistió en que es importante la prevención, por lo que las mujeres jóvenes en edad reproductiva deben realizarse la prueba.

Patricia Ortega dijo que uno de los factores que provocan este cáncer es la vida sexual, es decir, es una enfermedad de transmisión sexual, por lo que todo lo relacionado a estas conductas podría propiciarlo.
Como recomendaciones de prevención es que mientras menos parejas sexuales tenga la persona, menos posibilidades de tener el virus, también la protección durante el coito y también está la vacuna.
La doctora resaltó la importancia de la vacuna, que se aplica en las menores de edad que están en quinto o sexto de primaria, es decir, antes de que comiencen su vida sexual, pues protege contra el cáncer y el virus del papiloma humano.