Los beneficios del arte, para todos, niños y adultos
Piezas de tango, jazz, blues, junto con obras de Bach y Mozart se escuchaban en el Palacio de Los Poderes, mientras niños y adultos imprimían en papel su creatividad. Fue una auténtica fiesta de colores, los de la música y los de la pintura, porque escuchar las notas interpretadas por Jorge Preza, Cuauhtémoc Trejo y Alexander Applegate, integrantes de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, acrecentó la imaginación de todos.

Desde hace un mes, los tres músicos comenzaron a dialogar sobre este proyecto, pero apenas hace unos días, por iniciativa propia, decidieron darle vida a su idea; obtuvieron el apoyo del Instituto Estatal de la Cultura, quien les facilitó el espacio y algunos materiales; no pensaron tener éxito en el primer intento, pero lo alcanzaron.
Jorge Preza, contrabajista de la OSUG, en esta ocasión se lanzó a tocar el piano, lo hizo con la emoción de quien realiza algo que realmente le gusta.
-Nunca había hecho esto, estoy muy a gusto; normalmente, además de las actividades de la orquesta, me dedico a tocar en restaurantes y fiestas, pero, esto de tocar para el público que desea desarrollar sus actitudes mediante la pintura y la música, es algo fascinante.
-Es la primera vez, en México, que participo en un proyecto tan bonito como este, dijo Alexander, el violinista; normalmente uno toca para un público que escucha con atención y hasta parece embelesado y uno apenas puede imaginarse que la música motiva el interior del oyente, pero, ahora, sentí que niños y jóvenes tomaban el pincel y desarrollaban sus emociones, es una experiencia inolvidable, que deseo repetir muchas veces.
Con la misma satisfacción de sus compañeros, Cuauhtémoc, el flautista, está seguro de que el proyecto continuará.
-Todos ganamos con acciones como esta, las autoridades, por su vinculación con la sociedad; los músicos por hacer lo que nos gusta, y el público participante, por desarrollar sus sentimientos, su creatividad.
Se prevé que el esfuerzo de músicos y autoridades se repita el próximo 24 de agosto, el acceso será gratuito, el IEC proporciona los materiales; no hace falta tener preparación previa, el proyecto está planeado para todas las edades; además, quienes asistan tendrán la oportunidad de crear en un ambiente único, como el que proporciona estar en el Palacio de los Poderes, un edificio porfiriano, tan bello como el Teatro Juárez; junto con esto, podrán admirar la exposición de Antonio Trejo, pintor mexicano poco conocido, pero importante en el desarrollo del arte.