Departamento de Enfermería en UG Irapuato recibe a evaluadores de COMACE para revisar su plan de mejora

Compartir

Irapuato, Gto.- El Departamento de Enfermería y Obstetricia del Campus Irapuato – Salamanca de la Universidad de Guanajuato (UG) recibió a dos representantes del Consejo Mexicano para la Acreditación de Enfermería, A.C. (COMACE) quienes revisaron los avances del plan de mejora continua del programa de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia.

En comunicado de prensa de informó que el M.C.E. Juan Pablo Gómez Cardona, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes fue el coordinador de la visita y evaluador externo de COMACE, quien acudió acompañado por la Dra. Ma. del Rocío Rocha Rodríguez, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y también evaluadora externa.

La Directora del Departamento de Enfermería, Mtra. María Eugenia Barreto Arias, acompañada por el claustro académico y del personal administrativo y de apoyo, dio la bienvenida a las personas evaluadoras del programa que ya cuenta con la acreditación de calidad por dicho organismo.

El maestro Gómez Cardona mencionó que el motivo de la visita es revisar detalladamente las evidencias generadas en el plan de mejora y dar aval frente al avance de éstas.

Durante la visita, revisaron las mejoras implementadas desde la última acreditación. El objetivo principal de esta evaluación es garantizar que el programa de Enfermería de la sede Irapuato mantenga los estándares de calidad establecidos.

Para ello, se reunieron con personal directivo, personal docente y con las y los estudiantes del programa educativo, quienes presentaron evidencias de los avances logrados. Entre los aspectos evaluados se incluyeron la actualización del plan de estudios, la capacitación continua del personal docente, las mejoras en infraestructura y recursos educativos.

Al finalizar la jornada generaron un dictamen, para dar lectura al acta y firma de los acuerdos para seguir trabajando en asegurar la calidad educativa de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, que es uno de los programas de mayor demanda en la División de Ciencias de la Vida de la UG.