Alegre, Jovial, la “Obertura Festiva”
La noche del 29 de septiembre, pero de 1934, el Palacio de Bellas Artes fue inaugurado con un programa en el que se incluían la Sexta Sinfonía de Beethoven y la Sinfonía “Proletaria”, de Carlos Chávez; ahí estaba la Orquesta Sinfónica Nacional, y al frente de ella, el propio Chávez; ahora, con motivo del 90 aniversario, otro Carlos estará en el mismo escenario.

Carlos Vidaurri (¡guanajuatense tenía que ser!) estrenará ahí su obra “Obertura Festiva”, que incluye 2 citas de “La Proletaria”, y una más de la Sexta, del genio alemán. La obra es alegre, jovial, como su nombre lo indica, por ello, retoma las 2 citas creadas por Chávez, que a su vez están inspiradas en un mural de Diego Rivera (¡otro guanajuatense!) con el tema del corrido mexicano.
También se podrá escuchar una especie de güiño, o fragmento de “La Pastoral”, como igualmente se le llama a la Sexta de Beethoven, algo idílico que recupera el aire fresco, la belleza que siempre está ahí, aunque uno jamás la vea.
Además, el sello personal de Vidaurri es brillante porque con detalles resalta cada sección de la orquesta; parece que al autor le fascinan las percusiones y los metales, porque los hace lucir, destacan igualmente un breve diálogo entre el concertino y el oboe, y los cornos franceses con un aire triunfal. Alegre, muy alegre es “La Obertura Festiva”.
Dura solo 8 minutos con 15 segundos, tiempo muy “sudado” por el autor, no tanto como para perlar la frente, pero sí para intentar vaciar el universo de sonidos que tiene en la mente y corazón y que le urge parir; la música lucha por salir pero no siempre sale fácilmente; es entonces cuando uno se imagina a Vidaurri cerrar la tapa del piano, y aún con el lápiz y el papel pautado en la mano, extraer de cualquier rincón alguna botella de mezcal, obtenido en “La Clave Azul”, toma un trago, se reconforta y recuerda a sus amigos, entre ellos a Juan Ibáñez (¡otro guanajuatense!) y vuelve a la carga, así parece ser la vida del músico.
Pero el recorrido de “La Festiva” ha sido largo, primero, fue creada para una obra de teatro, luego, se pensó estrenar durante el aniversario de la Sinfónica Nacional el año pasado, pero como la obra incluye muchos instrumentos, se decidió que el mejor estreno sería para el festejo de Bellas Artes.
El concierto de gala será este viernes 27, con un programa que también incluye varias obras del autor español Salvador Bacarisse, y la “Vida de Héroe”, de Strauss, con la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección de Ludwig Carrasco; el concierto se repetirá el domingo 29.