ENCABEZA SIMAPAG PLANTACIÓN DE ÁRBOLES EN LA CUENCA DE LA SOLEDAD

Compartir

Guanajuato, Gto.- Con la plantación de más de 700 árboles endémicos en una de las zonas afectadas por el incendio forestal que se registró en el pasado mes de marzo, arrasando varias hectáreas de la Sierra de Santa Rosa, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato (SIMAPAG) asume su compromiso con la protección del medio ambiente y rescate de los pulmones verdes de la capital del estado.

El paraje dañado de El Arenal afectó de manera directa a la Cuenca de la Esperanza, que es una zona de recarga para las presas que abastecen agua a los guanajuatenses, mismas que alcanzaron niveles críticos a consecuencia de la falta de lluvias en la pasada temporada de estiaje. 

Personal de SIMAPAG encabezado por el presidente del Consejo Directivo del SIMAPAG, Héctor Morales Ramírez, y el director general del SIMAPAG, Juan Andrés Balderas Torres, así como trabajadores de la Dirección de Servicios Públicos Municipales del Gobierno Municipal, personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del estado de Guanajuato y habitantes de la comunidad de Santa Ana, integraron las cuadrillas de reforestación de la zona

En total más de 50 personas con entusiasmo y compromiso por su ciudad se dieron a la tarea de reforestar 12 hectáreas con la plantación de Mezquites, Tepehuajes, Palo Blanco y Palo Dulce.

Esta acción fue resultado de la carrera recreativa tipo trail “Corre x Cada Gota” que organizó el SIMAPAG el pasado 15 de septiembre, para fomentar el cuidado del agua entre la población en el marco del 130 aniversario de la construcción de la Presa de la Esperanza.

Estas acciones son promovidas desde el Consejo Directivo del SIMAPAG, para contrarrestar el azolve de las presas, por lo que se trabaja en nuevos proyectos de reforestación, en las cuencas que rodean a las tres presas administra el Organismo Operador del Agua.