Que tu voz siempre nos llame a la unidad y a la paz, dice en una parte el Himno del Estado de Guanajuato, y es que su creador, Eduardo Muñoz Esquivel, es un joven que siempre ha vivido esos 2 conceptos. Nació en Los Olivos, una colonia popular de León, donde con el esfuerzo de su mamá, comprendió el valor de esas palabras y pudo convertirse en músico.

En su plática ante jóvenes estudiantes de bachillerato, relató que sus primeros años estuvieron muy marcados por la presencia de su madre; ella sola frente al mundo, fue el sustento para Eduardo y 2 hijos más, por ello, el compositor solo podía pensar en la unidad y en la paz, realidades que se consiguen en un contexto de amor y trabajo como el que aprendió en su familia. Eso fue básico en su formación como ser humano y como músico.
Desde siempre supo que estudiar música y vivir de ella es algo muy difícil, peligroso, porque se arriesga la estabilidad económica; pero la falta de dinero no fue obstáculo para luchar por el anhelo del niño que deseaba aprender a tocar el piano; sus primeros maestros no le cobraban, y así pudo llegar a la Escuela Superior de Música del INBA y graduarse con mención honorífica en el 2010; luego, ganó la beca otorgada por una institución bancaria para trabajar en el Ensamble Decoda, del Carnegie Hall de Nueva York.
Ha obtenido maestrías en la Universidad de Guanajuato y en el Tecnológico de Monterrey; pero lo más destacado fue crear un proyecto innovador en educación musical llamado “El Anti – recital”, como su nombre lo indica, es un cambio total de la forma en que se educa a niños y jóvenes en la música.
Al término de la charla, en la Biblioteca del Congreso de Guanajuato, estudiantes y maestros de la Telesecundaria 94, escucharon el himno, del que solo se reproduce el coro, donde se resaltan los 2 conceptos ya mencionados.
- Guanajuato, tu grandeza, en nuestra alma prosperará,
- De 46 luceros, se teje nuestro cantar.
- De tus manos, en tus tierras, se labró nuestra honestidad.
- Que tu voz siempre nos llame, a la unidad y a la paz.
- A la unidad y a la paz.
Parece que la música es muy superior al texto, pero esto sucede aún en creaciones como las óperas y en la música popular. Lo más importante es que pronto, la obra se escuchará en todas las escuelas de educación básica de la entidad.
