Libia García se reúne con grupos vulnerables

Compartir

Guanajuato, Gto. La gobernadora electa de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, se comprometió con la comunidad migrante, así como con las personas con discapacidad, e instituciones que las atienden en Guanajuato, para trabajar a su favor.

La gobernadora electa, dijo que el compromiso es mantener una comunicación directa, un trabajo cercano, darles visibilidad, así como erradicar todo tipo de discriminación, para trabajar por una vida plena para todos y añadió que esto se logrará con la creación de la nueva Secretaría de los Derechos Humanos.

Libia García sostuvo dos reuniones virtuales: la primera con la comunidad migrante en la que participaron más de 100 guanajuatenses que radican en diferentes partes de Estados Unidos y Canadá; y la segunda, con organizaciones y personas con discapacidad, en la que participaron más de 50 representantes, para dialogar con la gobernadora electa.

El nuevo comienzo que viene para Guanajuato, tiene como visión la adaptación a nuevos desafíos; así como hacer frente a las prioridades de la ciudadanía con determinación, atención transversal, inclusión, cercanía y transparencia, señaló.

Dijo que la nueva secretaría de los Derechos Humanos, concentra la atención de grupos prioritarios, para focalizar esfuerzos en cuatro subsecretarías: Subsecretaría para la Atención a las Personas con Discapacidad; Subsecretaría para la Atención del Migrante y sus familias; Subsecretaría de la Diversidad y la Subsecretaría de los Pueblos Indígenas.

Por parte de los migrantes, Salvador Pedroza, guanajuatense en Chicago, mencionó que, otorgarán un voto de confianza, ya que los migrantes pueden fortalecerla aún más.

Antonio Ramírez, desde Nueva York dijo que está tranquilo de que la Secretaría del Migrante no desaparece, sino que les propone mejores condiciones de vida, ya que solo se transformará administrativamente.

En representación de las personas con discapacidad, Saúl Ponce, persona ciega, agradeció que la próxima Gobernadora les haya convocado para informarles de viva voz, de esta reestructura con la nueva Secretaría.

Erny Pérez, integrante de “Cambiando Miradas”, un proyecto que visibiliza el Síndrome de Down, mencionó:  que es momento de romper los techos de cristal en las instituciones educativas, ya que la discapacidad, sin importar la condición, nos toca a todos.