León, Gto. En el marco del Pacto Social por la Educación y con el propósito de fortalecer la cobertura educativa del nivel medio superior, presentaron el proyecto Prepa In y, se renovó el convenio para la oferta flexible de Prepa Pro.
Ambos programas buscan poner al alcance de las personas que no han culminado sus estudios de bachillerato, herramientas para continuar con su educación, a través de la modalidad escolarizada.
Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación, dijo que para este ciclo escolar continúa el programa de Prepa Pro y para ello era necesario renovar el convenio.
Recordó que al arranque del proyecto Prepa Pro, desde el pasado 27 de agosto del 2022, el convenio de colaboración se signó con el Subsistema SABES y la Preparatoria Regional del Rincón, concluyendo el ciclo escolar 2023-2024, con 2 mil 66 estudiantes.

Posterior a la firma con instituciones, tanto públicas como privadas, se logró integrar a más alumnos y alumnas teniendo una matrícula inscrita para el ciclo 2024-2025, de 6 mil 442 estudiantes.
Con la Prepa In, la SEG tiene como meta aplicar mil evaluaciones a personas mayores de 18 años, provenientes de los diferentes municipios del estado, con la intención de poder obtener su certificado de bachillerato en un tiempo más corto y con un solo examen.
Durante su mensaje, el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, mencionó que esta alternativa educativa, semiescolarizada, ayuda a mejorar el índice de cobertura y atención a la población que, necesita terminar su nivel medio superior, por lo que una alternativa más siempre abona a la educación del Estado.
Agradeció y motivó a que más empresas e instituciones, abran sus puertas para que más alumnos y alumnas, tengan la posibilidad de continuar con sus estudios y posteriormente, labrarse un mejor futuro.
Por su parte, el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Aldelmo Emmanuel Reyes Pablo, mencionó que las opciones de Prepa Pro y Prepa In, son una oferta de bachillerato que se adapta a las diferentes necesidades de cada estudiante, como son los horarios, la duración y los planes de estudios, donde no existe un examen de admisión y en el que se puede combinar el estudio, con otras actividades como el trabajo, además de que es totalmente gratuito.
Agregó el Subsecretario, que los estudiantes inscritos en este modelo logran su certificación de educación media superior y pueden integrarse a continuar su educación superior en cualquier institución educativa.
