Desde el Faro

¡ADIÓS A LA PIROTECNIA!

Compartir

Eliminan Fuegos Artificiales en el FIC

El cielo nocturno del próximo viernes no se iluminará con los fuegos artificiales que desde hace muchos años han servido para celebrar el inicio del Festival Internacional Cervantino; en esta ocasión ya no se verán esas expresiones de alegría y asombro del público que asista a la explanada de la Alhóndiga de Granaditas; tampoco podrán tomarse fotografías llenas de hermosas formas y colores que inundan el firmamento; se pretende con ello, proteger el medio ambiente.

Durante una rueda de prensa efectuada en la ciudad de León, se dio a conocer un convenio firmado entre el Comité Organizador del FIC, el British Council México y el Patronato del Parque Explora, mediante el cual el organismo auspiciado por el Reino Unido realizará un diagnóstico del impacto ambiental que ocasione el evento artístico en la capital del Estado. Así, del 14 al 20 de octubre, los peritos realizarán recorridos en los escenarios, en los sitios de hospedaje y alimentación, así como en los transportes para analizar diversos aspectos como el manejo de los residuos sólidos, el uso del agua y la energía, entre otros.

El resultado del diagnóstico será conocido después de que se analicen los datos recabados, es decir, antes de que finalice el año.

Mariana Aymerich Ordóñez, directora general del FIC, aseguró: “seguramente vamos a salir reprobados, pero la experiencia será positiva porque nos ayudará a mejorar nuestros sistemas”, por lo pronto, dio a conocer que durante las ceremonias de inauguración y clausura “no habrá cohetes, queremos contaminar lo menos posible”.

Areri Múgica, representante del British Council, dijo que se lanzó una convocatoria nacional y que el Parque Explora resultó ganador y obtuvo el premio de 428 mil pesos, dinero que se utilizará para el uso de sus instalaciones y en la capacitación a su personal; “nuestro propósito es tener un Festival Cervantino sustentable, pero también estimular la cooperación entre los festivales mexicanos y los del Reino Unido”.

Por parte del Parque Explora, Jorge Carlos Obregón Serrano amplió la importancia del proyecto: “se trata de analizar el ecosistema y el impacto social del Cervantino, además, queremos que la sociedad se familiarice con un lenguaje de sostenibilidad, para ello tendremos encuentros, pláticas, y estaremos atentos a las recomendaciones que ofrezcan los expertos británicos”.

En la reunión también estuvo la secretaria de Cultura de Guanajuato, Lizeth Galván Cortéz, como testigo del acto protocolario.