Comunidades de Nutrición de los Campus UG reflexionan sobre su rol e intervención social

Compartir

León, Gto.- Con el objetivo de estrechar las relaciones interinstitucionales con las diferentes organizaciones receptoras de las y los estudiantes de servicio social y en el marco del Día Mundial de la Alimentación, la comunidad universitaria del programa educativo de Nutrición de la Universidad de Guanajuato (UG) Campus León realizó la segunda edición de la Reunión de Organizaciones Receptoras y Presentación de Proyectos de Servicio Social y de Investigación. 

En comunicado de prensa se informó que el evento contó con la asistencia del Rector del Campus León, Dr. Mauro Napsuciale Mendívil. Durante su intervención hizo énfasis en la importancia de las personas dentro de las instituciones, además de que invitó a las y los estudiantes a que disfruten su vocación y se adentren en el mundo de la investigación, como una de las tareas sustantivas y fortalezas de la Casa de Estudios.

Asimismo, compartió un mensaje a las y los asistentes la Coordinadora de la Licenciatura en Nutrición, Dra. Luz Elvia Vera Becerra, quien motivó a la comunidad estudiantil a crear un mejor futuro en torno a la seguridad alimentaria pero sobre todo, a visualizarse como las y los próximos titulares de instituciones de salud a nivel nacional e internacional con la implementación de políticas alimentarias

En representación de la División de Ciencias de la Salud participó la Coordinadora de Docencia, Mtra. María del Pilar Fernández Carrasco, quien invitó a las y los nutriólogos en formación a aprovechar estos espacios para poder vincularse con las instituciones receptoras de servicio social y explorar diversas áreas de trabajo.

Entre los temas abordados en las diferentes actividades se encuentran la inseguridad alimentaria, la sustentabilidad y las diferencias en la calidad de la dieta entre poblaciones, especialmente entre comunidades indígenas y no indígenas.

Por otra parte también se realizó un concurso de preparaciones basadas en plantas edición ensaladas, así como la exposición de carteles de proyectos de investigación, reflejo del compromiso de esta comunidad con el futuro de la nutrición sustentable.

También se contó con la presencia de la Lcda. Monserrat Alejandra Ramírez Leyva quien es la Coordinadora de Desarrollo Estudiantil del Campus León y que con el apoyo de la Dirección de Desarrollo Estudiantil contribuyeron para la realización de este evento académico.

Campus Celaya-Salvatierra conmemora el Día Mundial de la Alimentación

Celaya, Gto.- El Campus Celaya Salvatierra (CCS) de la Universidad de Guanajuato (UG) llevó a cabo una serie de actividades en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación.

En comunicado de prensas se informó que la Sede Juan Pablo II del CCS celebró una jornada de actividades con un evento coordinado por la Dirección de Desarrollo Estudiantil UG a través del Sistema Integral de Salud Estudiantil.

Esta conmemoración reunió a comunidad universitaria de los campus Irapuato-Salamanca, Campus León y   Campus Celaya-Salvatierra, así como integrantes de otras instituciones en las que se imparten programas educativos de nutrición.

Este año, el Día Mundial de la Alimentación aborda el tema “Derecho a la alimentación para una vida y un futuro mejores”, con un enfoque que destaca la importancia de garantizar que todas las personas tengan acceso a alimentos diversos, nutritivos, asequibles y seguros, con especial énfasis en la sostenibilidad de los sistemas alimentarios.

En su mensaje el Director de Desarrollo Estudiantil UG, Lic. Luis Rafael González Negrete, remarcó el carácter esencial de que la comunidad universitaria esté comprometida a encontrar soluciones sostenibles y sostuvo que: “la universidad de Guanajuato alberga diferentes áreas de conocimiento que en conjunto pueden trabajar y contribuir a la solución de estas temáticas”, agregó.

El Lic. González Negrete añadió que en el contexto  actual,  exacerbado  por diferentes  problemáticas  como el cambio climático, el  estrés  hídrico, los  cambios  en los  patrones de cultivo cuyos efectos ponen en riesgo  la  sustentabilidad  alimentaria en el  mundo, es primordial el trabajo conjunto de programas académicos como Nutrición, Agronegocios, Agronomía y Biotecnología, para que contribuyan a garantizar este derecho sobre la mejora en la calidad de los alimentos que consumimos y con ello reducir afectaciones a la salud pública.  

El Día Mundial de la Alimentación se celebra cada año el 16 de octubre. Establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), busca concientizar sobre los problemas relacionados con el hambre, la pobreza y la seguridad alimentaria en el mundo.

Su objetivo es promover la acción global hacia el Hambre Cero y garantizar que todas las personas tengan acceso a alimentos nutritivos y suficientes considerando los desafíos actuales, como el cambio climático, los conflictos y las recesiones económicas, que agravan el hambre en el mundo.