Crearán subsecretaría de Fortalecimiento a las OSC

Compartir

León, Gto. La gobernadora del estado, Libia García Muñoz Ledo, anunció la creación de la subsecretaría de Fortalecimiento para las Organizaciones de la Sociedad Civil y con ello seguir brindado los apoyos económicos.

Tras la polémica que surgió en la administración estatal pasada de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo sobre la utilización del FIDESEG, la mandataria estatal reconoció que el modelo en el que operaba no era eficiente ni transparente.

Por ello, desde la subsecretaria de distribuirán los recursos económicos para que se mejoren las gestiones y las organizaciones sepan como se destinan, para quién y las causas.

Dijo que a pesar de la intención de extinguir el Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública para el Estado de Guanajuato (FIDESSEG), el recurso continuará disponible para las asociaciones civiles.

El nuevo modelo para la asignación de recursos contará con una plataforma cercana con la gente, que simplificará de manera transparente la gestión de recurso, no sólo estatal, sino proveniente de otras instancias.

El Estado de Guanajuato tienen registradas más mil 200 Organizaciones de la Sociedad Civil, de las cuales 287 han buscado acceder al recurso del Fideicomiso y únicamente 147 se han beneficiado, es decir, sólo el 12 por ciento, por lo que se busca ampliar la posibilidad de apoyar a más OSC.

Solo mil 195 millones de pesos son entregados a la OSC, pero únicamente el 45 por ciento se traduce en beneficio para las personas (537 millones 750 mil pesos). Por ello, se buscará que sea el 85 por ciento del presupuesto asignado a apoyar a la gente y sólo el 15 por ciento se destine a funciones administrativas y gastos de operación e indirectos.

El recurso del FIDESSEG se origina del Impuesto Sobre la Nómina, que surge de empresas, instituciones y gobiernos en el estado, que generan empleos y pagan un sueldo a través de una nómina con una tasa del 3 por ciento; del total de recurso generado por este concepto, el 0.3 por ciento es destinado a asociaciones civiles.

Otro de los ahorros que representará este cambio, será de 240 mil pesos anuales, que actualmente cobra la institución bancaria encargada de operar el fideicomiso.