Guanajuato, Gto. La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, expresó que decretar una alerta de género por violencia hacia las mujeres, no es garantía de que se solucione esa situación.
A través de sus redes, en un video en vivo, presentó los avances del plan de acciones estratégicas para atender la Alerta de Violencia Género contra las Mujeres, decretada hace unas semanas.
Expresó que al ser el primer Gobierno encabezado por una mujer, tiene que haber un cambio en las políticas públicas, con perspectiva de género.

Explicó que en las mesas de trabajo participan los 3 Poderes del Estado; los organismos autónomos como la Fiscalía General del Estado y la Procuraduría de los Derechos Humanos, así como los 17 municipios involucrados en la Alerta de Género y especialistas de la sociedad civil.
Sin embargo, aclaró que el trabajo que se realiza es para los 46 municipios de la entidad.
Explicó que Guanajuato tiene que comprobar ante la Secretaría de Gobernación, la implementación de 11 medidas de prevención, cuatro medidas de atención, una medida de seguridad, tres medidas de procuración e impartición de justicia, una medida de reparación del daño y una medida legislativa.
Libia Dennise mencionó la importancia de que la Administración Estatal cuente con mecanismos de denuncia eficientes, eficaces y empáticos con las mujeres, además de contar con sensibilidad, capacitación y concientización para atender cada caso.
Dijo que están trabajando en acciones contundentes y sobre todo, es necesario que las mujeres sepan que cuando viven una violencia, no están solas, destacó la Gobernadora.