Guanajuato, Gto.- La equidad de género llegó a la dirección de la Comisión Municipal del Deporte de Guanajuato (COMUDEG) y por vez primera en 37 años de la instalación del organismo oficial rector del deporte en el municipio, es dirigida por una mujer al asumir el cargo Nayeli Vega Dardón.

De acuerdo al comunicado de prensa, a partir de 1987, cuando fue creado el Comité Municipal del Deporte a instancia del Presidente Municipal de esa época, Eduardo Knapp Aguilar, quien designó como titular a José Francisco Torres Ramírez, han estado como directores siete personajes del deporte en la localidad, algunos con doble gestión.
La nueva directora de Comudeg se desempeñaba como integrante del Consejo Directivo de la misma dependencia y antes de recibir la designación laboraba en la vocalía del INE, como vocal de capacitación electoral y educación cívica distrital en Irapuato, de donde es originaria. También se desempeñó durante algunos años en el área de comunicación del IEEG y en el equipo de baloncesto profesional de Mieleras de Guanajuato.
En su currículum destaca que es Licenciada en mercadotecnia con maestrías en administración y en administración y políticas públicas con enfoque en gestión pública, con experiencia en el ámbito deportivo.
Atleta consultora y promotora del deporte, con más de 15 años de experiencia en la administración pública a nivel directivo en los ámbitos estatal y federal en materia electoral, comunicación, educación cívica y participación ciudadana. Se ha desempeñado como docente en licenciatura y maestría.
También hereda el gusto por el deporte de su padre Abelardo Vega, destacado pelotero y entrenador del béisbol profesional mexicano.
Llega a conducir desde el ámbito oficial el complejo desarrollo del deporte en Guanajuato Capital, con nueva visión de acuerdo a sus primeros señalamientos.
En historia la actual Comudeg que ha evolucionado como Comité, Consejo y actualmente Comisión, ha tenido en 37 años como titulares a José Francisco Torres Ramírez, Martín Pantoja Hernández, José Piña Figueroa, Gerardo Gasca, Hugo Jaramillo Alvarado, Luis Adolfo Herrera Ramos y Efraín García Ledesma, algunos en dos etapas y administraciones.