Guanajuato, Gto. Impulsar el memorial de Salvatierra, fortalecer el presupuesto para atender el tema, mejorar y establecer un grupo especializado de seguridad, son parte de los acuerdos que hizo el Gobierno del Estado con colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.
En el centro de convenciones de la capital, se llevó a cabo una reunión entre autoridades estatales, encabezados por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y colectivos de búsqueda de personas.
Tras la reunión, el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, puntualizó que dentro de los compromisos, se acordó impulsar el memorial de víctimas en Salvatierra, donde se localizó una de las fosas clandestinas más grandes del país.
Dijo que también se comprometieron a fortalecer los recursos para la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, además de la creación de una unidad especializada en acompañar a las víctimas en campo.

También se le cuestionó al funcionario estatal sobre la permanencia de Héctor Díaz Ezquerra, al frente de la Comisión de Búsqueda, pues ha sido criticado por un sector de los colectivos de búsqueda.
Al respecto expresó que de manera generalizada, hay una coincidencia en que se ha hecho un buen trabajo en la Comisión de Búsqueda y de momento Héctor Díaz, permanecerá al frente de la dependencia.
Jiménez Lona, comentó que las buscadoras solicitaron una mejor capacitación a las autoridades y que haya un trato de mayor sensibilidad para los colectivos de búsqueda.
Cabe señalar que esta es la primera reunión que tiene Libia con buscadoras, luego de asumir el cargo como Gobernadora; el objetivo fue presentar el proyecto previamente validado por los colectivos de búsqueda durante la campaña, el cual consiste en acciones enfocadas en brindar recurso, fortalecer instituciones y dignificar la búsqueda en campo.
Además, de los acuerdos mencionados se tendrá un Nuevo Modelo Transversal de Atención a Víctimas para involucrar a todas las dependencias, con atención médica y psicológica, becas escolares, apoyo alimentario y social para las madres buscadoras y sus familias, aunado al fortalecimiento de los proyectos de vida con capacitación en actividades productivas y oportunidades de emprendimiento, para contar con un ingreso complementario.