ENAC

Sujo , película coproducida por la UNAM, ganó el premio al Mejor Largometraje Mexicano, Mejor Dirección y Mejor Guión en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), en su edición número 22.
La cinta fue dirigida por las alumnas egresadas de esta máxima casa de estudios Astrid Rondero y Fernanda Valadez, de la ENAC y de la FFyL, respectivamente.
La obra que obtuvo los tres galardones más prestigiosos del certamen, un reconocimiento significativo al talento de sus creadoras y a la calidad de la producción cinematográfica nacional.
Sujo narra la historia de un joven, Sujo, cuyo padre, un sicario de un cártel en un pequeño pueblo mexicano, es asesinado, dejándolo huérfano y vulnerable. Bajo la tutela de su tía, Sujo crece en un ambiente hostil, marcado por la pobreza y el peligro constante. En la adolescencia,empujado por un fuerte espíritu de rebeldía, se une al cártel local en un intento por definir su identidad. Sin embargo, en su juventud, intenta reconstruir su vida lejos de la violencia que lo marcó, enfrentándose finalmente al legado de su padre y a un destino inevitable.
«El Festival de Cine de Morelia comenzó cuando yo entré a estudiar en el Centro Universitario De Estudios Cinematográficos (CUEC) y era como un sueño estar aquÍ», declaró Astrid Rondero, emocionada por este logro. La película también cuenta con la excepcional dirección de fotografía de Ximena Amman, otra talentosa egresada de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas.
La presencia de la ENAC en el FICM 2024 fue destacada no solo con Sujo , sino también con la selección de dos cortometrajes producidos en la institución: «Memoria de un cuerpo desplazado», de Mariana Mendivil, en la categoría de cortometraje de animación; y «Todos los instantes tuyos», de Guillermo Reyes, en la categoría de cortometraje de ficción.
Asimismo, el festival contó con la participación de renombrados egresados de la ENAC, como Alfonso Cuarón, Julián Hernández, César Gutiérrez Miranda y Enrique Ojeda, entre otros. Este amplio reconocimiento reafirma el compromiso de la ENAC y de la Universidad Nacional Autónoma de México con la formación de cineastas excepcionales, cuya obra continúa impactando tanto en México como en el ámbito internacional.
———————————————————————-
*Tomada de Gaceta UNAM. Publicada con fines no lucrativos. Si usted está interesado en estos temas, visite el sitio: https://www.gaceta.unam.mx/la-pelicula-sujo-coproducida-con-la-enac-se-consagra-en-el-festival-internacional-de-cine-de-morelia-con-tres-importantes-galardones/