Guanajuato, Gto. La presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez, informó que es prioritario analizar las implicaciones ecológicas, físicas, sociales, económicas y políticas para la toma de decisiones, para el desarrollo nuevos productos turísticos.
Explicó que la intención es tener una ciudad catalogada, como el mejor destino turístico a nivel nacional, sin embargo, es necesaria la cooperación de la población y autoridades municipales.
Dijo que las áreas ecológicas pueden ser aprovechadas para el turismo, pero se necesita tener un estudio que permita identificar los límites del entorno natural de la capital, para implementar medidas de conservación efectivas.

Mencionó que el estudio también ayudará a conocer el flujo de los turistas que consumen en la infraestructura de la ciudad y visibilizar la capacidad del transporte y alojamiento para los visitantes.
Agregó que el análisis permitirá definir el presupuesto para el próximo año, en los proyectos turísticos que se tienen que reforzar.
Por último, dijo que el turismo debe ser una herramienta para empoderar a los ciudadanos, impulsar la inclusión de las comunidades en la industria turística.
SE TRABAJARÁ PORQUE EL TURISMO NO TENGA UN IMPACTO MEDIOAMBIENTAL
El director de Turismo y Hospitalidad del municipio de Guanajuato, Daniel Gutiérrez Meave, sostuvo que con el estudio de cargas turísticas que se le entregó a la administración, se podrán atender temas como la mitigación de los impactos medioambientales que genera este sector.
Este estudio se realizó desde diferentes rubros que fueron los ecológicos, físicos, sociales, económicos y políticos y destacó que los turistas calificaron en limpieza de la ciudad un 2.53 puntos, es decir de regular a malo, siendo el cinco lo más alto. Sin embargo, en atención en hoteles y cuidado de los recursos naturales, la calificación fue de más de cuatro puntos.
En cuestión de la calidad del aire la calificación fue baja, pero no mala pues no se cuenta con una contaminación, sin embargo, se deben reforzar más las acciones del cuidado medioambiental en las temporadas altas, que se concentran en el segundo semestre del año.
Entre las acciones a realizar para compensar los impactos medioambientales, Daniel Gutiérrez, dijo que hay proyectos de plantación de árboles, potencializar las áreas naturales y proyectos de cuidado de los recursos naturales.

Entre los resultados, destacó que el 96 por ciento de guanajuatenses encuestados opinaron que el turismo es positivo y el 91 por ciento reconoce que además representa una importante fuente de ingresos, ya que esta actividad genera al menos 25 mil empleos.
Sin embargo, el estudio también reveló que los salarios en el sector turístico son de los más bajos, por lo que el director de Turismo y Hospitalidad reconoció que se tiene que trabajar en materia económica para mejorar las condiciones del gremio.
Finalmente, en el documento también se detectó, que en el centro histórico se cuentan con 807 espacios de estacionamiento, tanto privados como públicos, lo que abre la puerta, para buscar opciones y aumentar este servicio para los turistas, no solo con la construcción de nuevos espacios, sino también trabajar en convenios con Silao o el Parque Bicentenario, para que el visitante lleve allá sus vehículos y se trasladen en camiones a la ciudad.