Celaya, Gto.- Estudiantes de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia de la Universidad de Guanajuato (UG), pertenecientes a la División de Ciencias de la Salud e Ingenierías (DCSI) de la Sede Janicho del Campus Celaya-Salvatierra (CCS), fueron distinguidos el ámbito académico y de investigación al obtener el tercer lugar en la modalidad de cartel durante el XXVIII Congreso Internacional de Enfermería, organizado por la Federación Mexicana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Enfermería (FEMAFEE).

De acuerdo al comunicado de prensa, en el cartel titulado «Métodos anticonceptivos en adultos jóvenes», María Patricia Barajas Rodríguez, Daniela García Villanueva, Xitlali Vega Barajas, Elizabeth Guzmán Ortiz y Manuel Antonio Arreguín Jiménez, presentaron el análisis de un estudio que considera los factores gineco-obstétricos, donde se incluyen una variedad de aspectos médicos y biológicos relevantes en la evaluación y atención de la salud sexual y reproductiva, y cómo dichos factores, inciden en la elección de métodos anticonceptivos entre las y los jóvenes adultos.
La investigación fue guiada por el Mtro. Manuel Antonio Arreguín Jiménez y la Dra. Elizabeth Guzmán Ortiz, ambos docentes de la Universidad de Guanajuato. De este modo se demuestra el compromiso de las y los estudiantes con la investigación, abordando temáticas como la salud reproductiva y la planificación familiar.
Además, resalta la calidad de formación y el compromiso hacia la mejora continua en el campo de la salud que caracterizan a los programas académicos del Campus Celaya-Salvatierra.
Organizado por la FEMAFEE, el XXVIII Congreso brindó una valiosa oportunidad para que las y los estudiantes compartieran su trabajo y ampliaran sus conocimientos al interactuar con diversos especialistas en el área de la salud, ya que el congreso reúne a especialistas, docentes y estudiantes de enfermería a nivel nacional e internacional.
La FEMAFEE es una organización colegiada que agrupa a facultades, escuelas y programas académicos de enfermería en México. Su principal objetivo es fomentar el desarrollo académico, profesional y científico en el ámbito de la enfermería, contribuyendo al avance de esta disciplina como una parte esencial del sistema de salud en el país.
A través del desarrollo académico, el impulso a la investigación, el diseño y ejecución de actividades de capacitación para docentes y profesionales de la enfermería, este organismo coordina esfuerzos entre instituciones para responder a los desafíos y las cambiantes necesidades de la sociedad mexicana, auxiliando la formación de profesionales de la salud capaces de brindar cuidados con alta calidad y ética.