Guanajuato, Gto. La gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se comprometió a declarar como patrimonio cultural intangible, la “Festividad de los indios tejocoteros de la Sierra de Santa Rosa en Guanajuato”.
En sesión ordinaria del Ayuntamiento capital, realizada en el acceso principal del Mercado Hidalgo, se recordó que la ‘Celebración de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas en el Mineral de Santa Rosa de Lima, las guerrillas de los indios tejocoteros en la Sierra de Guanajuato, se realizan en octubre de cada año y son una escenificación de la confrontación entre indios y españoles, por la toma de ese inmueble.
En su discurso la mandataria estatal aceptó la propuesta del Ayuntamiento capitalino, para declarar esa tradición, como patrimonio de los Guanajuatenses.

Esta tradición, se remonta a 1864 cuando Maximiliano de Habsburgo visitó Guanajuato y en su paso al pueblo de Dolores, habitantes de Santa Rosa de Lima representaron la Toma de la Alhóndiga por primera vez.
Para 1934 y por iniciativa de Don Tomás Ulloa, poblador de Santa Rosa de Lima, se retomó esta representación que sigue vigente y cada año, se celebran las guerrillas de los indios tejocoteros, donde los participantes se visten a la usanza, para pelear contra el invasor, al tiempo que retumba la tierra con el accionar de los mini cañones y el aire se llena de pólvora y estruendos con las salvas de las improvisadas armas de fuego.
Además de la declaratoria, la gobernadora también entregó, junto con la presidenta municipal Samantha Smith Gutiérrez, 103 concesiones para locatarios del mercado Hidalgo.
Sobre este acto, la alcaldesa capitalina Samantha Smith Gutiérrez, destacó la importancia de dar certeza jurídica a las familias de los locatarios que día con día abastecen a los capitalinos.
En la misma sesión y en el marco del 55 aniversario del hermanamiento entre la ciudad de Guanajuato y Ashland, Oregon, se reconoció la labor del Club Rotario de Ashland y del Club Rotario de Guanajuato, organismos clave para el fortalecimiento de esta relación altruista.
Este hermanamiento data de 1969 y se ha fortalecido entre ambos clubes al promover intercambios culturales, educativos y proyectos de desarrollo comunitario entre ambas ciudades, por lo que el Ayuntamiento entregó una distinción a cada club.
Previamente durante la sesión el Ayuntamiento capitalino aprobó por unanimidad solicitar a la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la mencionada declaratoria como Patrimonio Cultural Intangible del Estado.
A propuesta de la Presidenta Municipal, Samantha Smith, la declaratoria protegerá y difundirá en todo el estado esta tradición que se lleva a cabo de manera ininterrumpida desde hace 90 años en la sierra de Guanajuato Capital.