TEEG Recibió 36 denuncias por violencia política en razón de género durante elecciones

Compartir

Guanajuato, Gto. La presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato, Dolores López Loza, destacó la importancia de los cursos de capacitación que brinda la Procuraduría de los Derechos Humanos del estado, para prevenir conductas que generen la violencia política en razón de género.

En entrevista, recordó que para el proceso electoral local de este 2024, hubo una reducción considerable de estos actos denunciados, pues solo hubo 36 casos, lo que es positivo, pues significa que las personas ya toman conciencia de su actuar para evitar esas conductas.

Dijo que las personas que se involucran en procesos electorales entienden ahora que ejercer esos actos les generaría consecuencias negativas a su carrera política, pues en futuros procesos electorales no podrían volver a participar, además de que si hay una reincidencia, aumentan las sanciones.

Dolores López Loza, explicó que los casos que han resuelto en la materia se han acatado, es decir, se le da cumplimiento a la sentencia emitida y reconocer a las personas que están en un proceso de reconstrucción.

Explicó que para el TEEG, no es tan complejo visualizar cuando se comete una acción de violencia política en razón de género, pues son situaciones sencillas de detectar, pues se hace una comparativa, que se aplica tanto para hombre y mujer y se analiza si hubo algún insulto, por mencionar algunos.

Es importante recordar que en este proceso electoral 2024, el tribunal resolvió un caso donde se acreditó la violencia política por razón de género al ex diputado local del Verde, Gerardo Fernández González, por expresiones que hizo en tribuna hacia una ex candidata municipal, por lo que se le inscribió en el padrón de personas violentadoras en un lapso de un año tres meses.