Inicia en Guanajuato proceso de organización para la elección de jueces, magistrados y ministros

Compartir

Guanajuato, Gto. La Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Guanajuato (INE), instaló el consejo local para comenzar con los procesos de organización para la elección de jueces, magistrados y ministros.

El presidente del consejo, Jaime Juárez Jasso, informó que para el 16 de este mes, se instalarán en las Juntas Distritales, los consejos para trabajar en este proceso, por el cual el INE no tendrá periodo vacacional.

Recordó que el proceso se rezagó, por los diversos amparos y juicios que se interpusieron contra la reforma judicial federal, sin embargo, ya resuelto el tema, iniciarán con el proceso de organización, previendo que las elecciones sean a mediados de 2025.

Detalló que se elegirán nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; dos magistrados de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; 15 magistrados de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. En el caso de Guanajuato, la entidad está en la segunda circunscripción con sede en Monterrey, Nuevo León.

Además, existen 464 cargos de magistrados de tribunales colegiados de circuito y de apelación, que señalan los apartados correspondientes a cada circuito judicial del país, de los cuales 13 corresponden a Guanajuato. También tiene 386 cargos de jueces de distrito de los cuales 14 corresponden a Guanajuato. Es importante señalar que todo el estado de Guanajuato y solo aquí, conforma el décimo sexto circuito judicial.

Jaime Juárez explicó que en el estado de Guanajuato, cada ciudadano tendrá seis boletas para hacer su elección,  y añadió que el INE está listo para que toda la población mayor de edad, –que es un padrón electoral de casi cinco millones de personas–, emita su voto de manera directa y secreta.

Agregó que cuentan con el personal capacitado y con la experiencia suficiente, para organizar este proceso de elecciones y que se tomarán las medidas necesarias para que la ciudadanía tenga una urna cerca y emita su sufragio.

La elección se plantea realizarse el primero de junio, para posteriormente recolectar los paquetes y hacer los cómputos y emitir los resultados.