Guanajuato, Gto. En su primer informe de actividades, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Poder Judicial de Guanajuato, Héctor Tinajero Muñoz, resaltó la inversión en infraestructura para mejorar la atención a la ciudadanía.
Dijo que este fortalecimiento ha sido de vital importancia, pues ayuda a brindar más atenciones en los juzgados y que los procesos se realicen de mejor manera.
Detalló que se construyeron tres juzgados civiles de partido especializados en materia familiar en el municipio de León con una inversión de más de 152.8 millones de pesos. Le acompaña un estacionamiento de 224 espacios y se destinaron más de 27 millones de pesos. También por la demanda del servicio se invirtió a los alrededores de este espacio para mejorar las vialidades, al rededor de 5.5 millones de pesos.
Se utilizaron los espacios vacíos para reubicar el juzgado de oralidad mercantil, donde se invirtieron 497 mil pesos. También para que los menores tengan espacios adecuados en el área de Oralidad Familiar, se hicieron salas especiales en Pénjamo, Acámbaro, Apaseo el Grande y Silao con una inversión de más de 1.8 millones de pesos.

En Celaya se construyen cuatro salas de audiencia para el Juzgado de Oralidad Penal con un monto superior a los 15.1 millones de pesos, con el objetivo de dar suficiencia al trabajo que tienen, por la gran carga registrada de casos. Se mejoraron las condiciones de los juzgados civiles de Dolores Hidalgo, Pénjamo y Yuriria con un monto superior a los 9.3 millones de pesos.
Sobre próximas construcciones está el Centro de Justicia de Oralidad Familiar en Celaya, asignando 115 millones 156 mil 122 pesos y está en proceso de licitación. En este mismo estatus está la obra de juzgado menor ubicado en municipio de Jerécuaro.
Héctor Tinajero resaltó la importancia en la inversión de equipo de seguridad y tecnológico, con inversión de más de 14 millones de pesos. También para dar mantenimiento a las más de 140 salas de audiencia del estado, se destinaron 34.6 millones de pesos y con ello aumentar el número de salas de audiencia. Se compraron 95 vehículos con una inversión de 29.9 millones de pesos para el trabajo de actuarios y juzgadores.
En su mensaje también hizo un llamado a los jueces para seguir realizando su trabajo de manera plena y profesional, atendiendo adecuadamente a la ciudadanía, por lo que se le preguntó sobre las afectaciones que tendrán por la reforma judicial, a lo que dijo que siguen a la espera de la armonización de leyes, la estatal con la federal.
Reconoció que se ve inviable reducir el número de magistrados y jueces por la alta demanda de trabajo, pues apenas y se puede atender la carga laboral.
“He tenido encuentros directamente con diputadas, diputados o con el Ejecutivo para revisar justo esto, que no vengan iniciativas con esta característica de disminución”.
En el informe del Poder Judicial de Guanajuato, se resaltó que en este año se atendieron 23 mil 277 asuntos, de los cuales se conformaron cinco mil 293 cuadernillos y 12 mil 685 carpetas de investigación.
También hubo 11 mil carpetas de investigación se han judicializado sin personas detenidas y 743 donde si ha habido detenidos, además se han solicitado cinco mil 783 carpetas de investigación, de las cuales cinco mil 160 han sido giradas.
También se emitieron nueve mil 605 vinculaciones a proceso, hubo dos mil 215 sentencias, de las cuales 679 fueron atendidas por juicios orales y mil 536 en procesos abreviados.
Los datos del Poder Judicial, arrojan que en el periodo que se informa, se emitieron dos mil 215 sanciones en materia penal, 55 en justicia para adolescentes y mil 685 en materia de justicia laboral.