Mantiene DIMESA y PHARMAJAL licitación para abastecimiento de medicamentos en Guanajuato

Compartir

Guanajuato, Gto. Las empresas DIMESA y PHARMAJAL ganaron la licitación pública nacional para el abastecimiento integral de insumos y medicamentos a los hospitales y centros de salud del Estado de Guanajuato.

Se definió el fallo de la licitación de medicamentos, realizado por el comité de adquisiciones de la Secretaría de Finanzas y Administración, en colaboración con la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato.

La licitación es la número 40004001-024-24, para la adquisición de medicamentos, material de curación y el servicio de administración y dispensación de los mismos en la modalidad de stock, farmacia y servicio de unidosis para las unidades médicas del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, por el período comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2025.

Se adjudicaron los contratos a las dos empresas, que fueron las únicas en cumplir con todas las condiciones: Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipo Médico, S.A. de C.V. (DIMESA) y PHARMAJAL Servicios Integrales Farmacéuticos S.A. de C.V. (PHARMAJAL). Los contratos serán vigentes para el año 2025.

Es importante destacar que, en este esquema de abastecimiento, solo se paga lo suministrado al paciente, por lo que no se trata de un pago por adelantado. El pago se realiza sobre el consumo real de los medicamentos de manera mensual en todas las unidades del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG). El total de claves de medicamentos en el catálogo es de 620 medicamentos y 460 materiales de curación.

DIMESA se encargará del abastecimiento en las unidades de la zona sur, mientras que PHARMAJAL será responsable de la zona norte. En total, son 631 unidades médicas distribuidas en los 46 municipios del estado. Las empresas seguirán suministrando medicamentos e insumos de calidad, garantizando el cumplimiento en tiempo, forma y precio, como lo han hecho hasta la fecha.

Cada año, la dependencia estatal recibe medicamentos de las dos empresas asignadas, las cuales cuentan con un sistema de abastecimiento amplio y seguro que cubre todo el territorio del estado. Este sistema de distribución ha permitido evitar sobrantes, asegurando una correcta gestión de los insumos y garantizando que la población reciba sus medicamentos de manera oportuna.