+ Fernanda Tapia a la Dirección de Radio Educación
+ Noroña frena a Félix y pide licencia
Los enjambres son complejos de movilización de multitudes, cuyos integrantes se aglutinan, se comunican efímeramente y deciden formar o dominar nuevos territorios, nuevas colonias, sin un orden y con liderazgos poco visibles, aunque sí con dirección de hacia dónde ir. Y ese fenómeno, propio de las abejas o langostas, fue utilizado para nombrar al Operativo Enjambre, cuyos primeros resultados fueron dados a conocer hace una semana y se trató del primer golpe severo a grupos delictivos que operan en el Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos y la Ciudad de México.
Y es que en esas entidades hay enormes vacíos de autoridad, donde la delincuencia esparcida bajo complicidad de policías estatales, municipales y de autoridades civiles, pasaron de instalar “estados paralelos” a otra situación, es decir, ya no sólo se dedican a coaccionar la economía social desde la extorsión hasta el forzamiento al consumo de la canasta básica, sea agua o tortillas hasta el esparcimiento o la migración a los Estados Unidos, sino a operar directamente el poder político. Lo expusimos el 29 de junio de 2023, “Estado paralelo, ¿estado fallido?”
“Hablamos de la imposición de reglas de consumo y transacciones comerciales: el crimen cobra las cuotas de derecho de piso, pero ahora fija los precios de cabeza de ganado, de los materiales de construcción, de los productos de tlapalerías, del kilo de tortillas, del costo del tanque de gas, de las aves y no se diga de todos los productos agrícolas como maíz, trigo, frijol, frutas, verduras. Bueno, hasta imponer dónde comprar las bebidas gaseosas y alcohólicas y dónde está permitido embriagarse o tener sexoservicio”.
Es decir, “un estado paralelo o paraestado”, como lo definiera William Ortíz Jiménez, en el sentido de que los grupos delictivos o paramilitares “han logrado consolidar un poder económico, político y social de tal significancia, que poseen un control casi que absoluto sobre una gran parte del territorio y en éste imponen sus leyes y normas como lo haría cualquier Estado”, en el caso que nos ocupa, el crimen se instaló mediante el poder político, mediante pactos con caciques políticos, legisladores, alcaldes, regidores y líderes.
El “Operativo Enjambre” encabezado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con el apoyo de las fuerzas armadas, tiene varias aristas que analizar y prever, porque esto apenas comienza:
El primero, que es la rápida ejecución, pues la reforma al Artículo 21 Constitucional, llamada “Ley Harfuch”, la cual otorga amplias facultades a la dependencia como son la investigación de los delitos que compartirá con el Ministerio Público y la Guardia Nacional; así como la autorización para coordinar a los tres niveles de Gobierno en el país y con ello el poder de fiscalizar los recursos federales que van destinados a los Estados, fue aprobada apenas hace diez días.
O sea, el análisis de inteligencia ya venía en marcha, teniendo a la fuerza civil como eje central del operativo, pues las medallas se las colgó todo el súper policía de la federación Omar García Harfuch. Con todas las herramientas jurídicas a su favor, con una “ley de seguridad interior” (sin serla formalmente), está obligado a mantener pisado el acelerador.
Segundo, quizá sea lo relevante: esta acción es una señal de que ahora sí podríamos esperar la recuperación del monopolio de la violencia por parte del Estado. Tanto Thomas Hobbes como Max Weber y todos los clásicos de la teoría del Estado, refieren que los gobernantes tienen la obligación de garantizar la seguridad de su población, teniendo la fuerza territorial suficiente, porque esa es su razón de ser; si no hay seguridad, no hay Estado.
En los tres sexenios anteriores se habría renunciado por omisión a recuperar ese control, ahora las condiciones podrían ser distintas. Si esto va en serio, debemos celebrarlo, porque el crimen en esa región tiene el control de cuando menos 65 municipios en cuatro entidades, y en el país una fuerza de 175 mil personas reclutadas por voluntad o forzadamente mediante “levas” narcoinsurgentes.
Tercero, más allá de las cifras de detenciones (24 servidores públicos, entre ellos alcaldes), el punto nodal es la desarticulación de las redes de protección política y de negocios que sostienen al crimen organizado en las regiones sur, norte y oriente del Estado de México, aunque faltan resultados para llegar a donde se encuentran las “abejas reinas” de las bandas que han azotado la región con extorsiones, trabajos forzados, despojos, robo de ganado y ocupación ilegal de terrenos federales (tanto en Edomex, Michoacán y Guerrero).
Está por verse si las acciones llegan más arriba, donde los jefes políticos son quienes han dado protección y salvoconductos a los capos que dirigen las organizaciones criminales. Hay información sensible, abierta y denuncias recurrentes sobre su ubicación, identidad, santo y seña para que no se digan desinformados los grupos de análisis de inteligencia.
Cuarto, la publicitación del operativo y el futurismo político del 2030 peligrosamente está siendo manoseado por medios y periodistas nacionales, ya sea gratuitamente, por quedar bien o por comisión, pues a los aplausos por la rápida ejecución y el nivel de los indiciados, no han dejado de elogiar al titular de SSPC, de alentar especulaciones y hasta de encarrilarlo a un escenario de sucesión presidencial 2030, alterando por completo el tablero de Claudia Sheinbaum. De ahí que la pregunta inquieta ya en algunas mentes: ¿Y si Omar García Harfuch tiene éxito?
Si a lo se le suman quienes consideran que el operativo contra la plaza de productos chinos en Izazaga por parte de Marcelo Ebrard es un primer paso a su próxima candidatura, este futurismo prendido de la política de seguridad y de las presiones de Donald Trump seguirá haciendo daño. Adicionalmente, lo que desatan estas corrientes de opinión son vendettas por el descarrilamiento de su candidatura a jefe de Gobierno de la CDMX, queriendo amarrar navajas entre la presidenta y Clara Brugada, y entre Claudia y Marcelo.
Y Quinto, los otros enjambres. A decir del titular de Seguridad y Protección Ciudadana, en estos dos meses han dañado las finanzas del crimen con 14 mil millones de pesos, el aseguramiento y destrucción de 43 laboratorios clandestinos de metanfetaminas, la incautación de 2 toneladas de cocaína en las costas de Acapulco, además de operativos de desarticulación de pandillas en varias partes del país. ¿Y en qué parte entra la Unidad de Inteligencia Financiera que brilla por su ausencia?
El Operativo Enjambre podría ser la punta de la madeja para desarticular las redes del narco-poder político, ese que mantiene en vilo a estados como Sinaloa, Guerrero, Chiapas, Guanajuato, Jalisco y Tabasco, por citar a los casos recientes, en que el crimen organizado, los empresarios y la clase política parecen estar encargados de alentar el desgobierno y mantener a la población en la psicosis constante.
Sí, esperamos que esas operaciones lleguen a fondo y los protectores de esos grupos pongan sus barbas a remojar y que no se digan sorprendidos o que ya comiencen a pedir licencias o a emprender la graciosa huida porque esta nueva estrategia podría alcanzar sus cabezas, por muy protegidas se sientan ahora.
+ Fernanda Tapia a la Dirección de Radio Educación… Sorpresiva la designación de la conductora, periodista y animadora de medios públicos y privados. Muchos años de experiencia y sus primeras declaraciones colocando el tema presupuestal y de salarios como principal preocupación de su gestión. Mucho éxito.
+ Noroña frena a Félix y pide licencia… El presidente del senado Gerardo Fernández Noroña estuvo el 30 de noviembre en Acapulco para afirmar que “no sería correcto que Félix Salgado Macedonio fuera candidato cuando está su hija de gobernadora”, a quien el diario Reforma ha ventilado como próxima a casarse. Y así, calientes por la sucesión en la gubernatura, por la presión para que el Operativo Enjambre llegue a Guerrero y por la supuesta boda de Evelyn, Félix pide licencia como senador “porque se lo merece”.
Contacto: [email protected]