Guanajuato, Gto. En caso de darse las deportaciones masivas de migrantes de Estados Unidos, las afectaciones en Guanajuato serían muy diferentes de un municipio a otro, expresó Susana Guerra Vallejo, subsecretaria de Atención a las personas Migrantes.
Tras la toma de protesta de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la funcionaria estatal reconoció que se han incrementado el número de atenciones de connacionales que temen por las políticas anti migrantes que ha externado Trump aplicar en el país vecino del norte.
Recordó que son cinco millones de mexicanos en estados Unidos por lo que sería complejo transportar y movilizar a tanta gente al país, además de que sería muy costoso para Estados Unidos.

En el caso de Guanajuato recordó que en los 46 municipios se registra una movilidad migratoria importante, sin embargo, hay municipios como León, Irapuato, Celaya, Salvatierra, Salamanca y Pénjamo donde se registra la mayor cantidad de familias migrantes y en donde se podría tener un retorno considerable.
Susana Guerra expresó que ese será el tema a monitorear, pues el impacto de que retornen 50 connacionales al municipio de León a que regresen a Tierra Blanca, poniendo un ejemplo, sería diferente de sobrellevar.
Sobre la estrategia de apoyo, insistió que la misma se trabajó desde hace meses y que, en caso de retornos voluntarios, cuenten con el apoyo del gobierno de Guanajuato para que estén seguros y a salvo.
Añadió que también se tiene una red de apoyo de asociaciones e instituciones que buscan proteger a los migrantes, en el trabajo coordinado con las autoridades de los tres niveles de gobierno.
Finalmente, la funcionaria estatal recordó que desde la página de Facebook de la secretaría de Derechos Humanos se cuentan con todos los datos de contacto para apoyar con información o asesoría a quien lo requiera. También están los datos de las oficinas de enlace y números telefónicos en Estados Unidos para tener mayor acercamiento.
Las cifras
De acuerdo a la subsecretaría de Atención a las personas Migrantes, hay 12 millones de mexicanos que radican en Estados Unidos, de los cuales se calcula que cinco millones están en calidad de indocumentados. De este total, el 10 por ciento se calcula que son guanajuatenses migrantes ilegales, es decir, un millón 200 mil connacionales en esta situación.
En caso de ser detenidos, la dependencia emite cartillas sobre el respeto a sus derechos humanos y que se puedan atender trámites legales como cuestiones bancarias o la tutela de hijos.