Guanajuato, Gto. La directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Itzel Balderas, reconoció que hoy más allá de esperar una disminución en las denuncias de los casos de violencia hacia la mujer, se prevé que exista un aumento.
Esto debido a que, a través de la declaratoria de la alerta de género en el estado, se han impulsado una serie de acciones de promoción para visibilizar estos casos y poderlos atender, donde ya no sea un tema tabú en la sociedad y, caso contrario, se pueda abordar desde todas sus aristas.
Incluso, en datos emitidos por el secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al corte de noviembre de 2024, Guanajuato registró 14 feminicidios, con la alerta de género activa, colocándolo en el lugar 20 a nivel nacional. En el mismo periodo, se reportaron 14 mil 777 denuncias de violencia familiar, y esto pone a la entidad en el lugar cuarto en materia de denuncias interpuestas.

Agregó que, parte de las acciones, es visibilizar la cultura de la denuncia, así como reconocer las violencias, por lo que el trabajo con los 17 municipios en donde se decretó la alerta ha sido fundamental en esta labor.
Itzel Barajas reconoció que, uno de los rezagos, es que hoy se encuentra atorada la aprobación del Programa de Acciones Estratégicas para atender la alerta de género, debido a que el gobierno federal no ha sesionado en las mesas de trabajo por atender la transición de instituto a secretaría de la Mujer desde su ámbito.
Sin embargo, aclaró que esto no ha frenado a Guanajuato a trabajar y cumplir con los compromisos y metas pactados para generar cambios en la materia.
Destacó que, entre las acciones que se realizan desde el IMUG, es priorizar las capacitaciones a los servidores públicos que atienden casos relacionados a la mujer y que conozcan adecuadamente cómo intervenir.