La Bufa y cerros aledaños deberán ser Áreas Naturales Protegidas

Compartir

Guanajuato, Gto. El municipio de Guanajuato trabajará en conformar un comité para trabajar en la declaratoria de Área Natural Protegida al cerro de la Bufa y sus alrededores, informó la directora de Medio Ambiente, Dayana Ibarra Vázquez.

Recordó que estos trabajos se incluirán dentro de los que hoy ya se hacen para tener el Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial (PMDUOET), sin embargo, dijo que es importante que se conforme un Comité de Área Natural Protegida quien, en su momento, será el órgano que cuide de la zona.

“El año pasado tuvimos una audiencia pública con algunas personas que estaban interesadas, les comentamos que hay un proceso que nos marca el reglamento en materia de áreas naturales protegidas, hay que hacer actualizaciones a lo mejor de algunos estudios, hay que hacer alguna investigación, después pues vamos a tener que subir al ayuntamiento, todavía es un proceso que ya lo estamos trabajando y pues de hecho estamos trabajando en coordinación con la Secretaría del Agua y Medio Ambiente”.

Agregó que, es importante seguir estos pasos y realizar el estudio, pues la capital es el segundo municipio con el mayor número de Áreas Naturales Protegidas, solo por debajo de Valle de Santiago.

“Llevamos a cabo los comités de áreas naturales protegidas, en el caso pues la Bufa en su momento va a tener su propio comité en donde la intención pues es que no una sola persona tome la decisión, sino este comité integrado por academia, ciudadanos, habitantes cercanos pues puedan tomar estas decisiones”.

La directora de Medio Ambiente, agregó que tener esta declaratoria ayudará a proteger la zona no solo en cuestión de evitar asentamientos humanos o construcciones, sino también el poder acceder a recursos económicos para su cuidado y preservación, donde también se actúe para proteger el área en caso de desastres naturales, como incendios.

Sobre las cinco áreas protegidas que tiene la capital, recordó que se trata de la Cuenca de la Esperanza, Cuenca de La Soledad, el Lorito, el Cerro del Cubilete que se comparte con Silao, así como la presa de La Purísima.

Finalmente, la funcionaria municipal recordó que trabajan de la mano con la dirección de Desarrollo Urbano para poder tener el PMDUOET y con ello proteger las áreas naturales de la capital.