Guanajuato, Gto.- Durante cerca de medio siglo la carrera atlética del Señor de la Misericordia, que se celebra en el barrio de El Carrizo, se ha destacado por ser una de las mayor concurrencia a pesar de que las tradicionales justas de barrio tienen que competir las ahora carrera comerciales.

De acuerdo al comunicado de prensa, Armando Anguiano, ha continuado con la tradición de su familia, que inició con la organización de esa carrera a finales de la década de los setenta y durante esos años ha logrado mantenerla viva con el esfuerzo económico de ellos mismos y algunas personas que les apoyan.
“No ha sido fácil, pero el amor por el atletismo, ya que yo también soy corredor, nos da fuerzas para seguir hablando la carrera a mis hermanos y más familiares, y solo hemos fallado dos años, en la época de la pandemia, que nos prohibieron hacerla”, manifestó el ahora principal organizador.
La nueva edición de la Carrera Atlética del Carrizo, que se corre en veneración al Señor de la Misericordia, presenta en este 2025 su edición 45 y se programa para celebrarse el domingo 23 de este mes, con acción para seis categorías, para seguir escribiendo historia, ya quesólo fue suspendida en 2021 y 2022 por la pandemia Covid.
En su historia ha tenido participaciones de importantes atletas que han formado parte de la historia del fondismo local y nacional, así como incursiones extranjeras. Se destaca el hecho que en casi sus 30 primeras ediciones no incluía la participación femenil, por la poca participación que presentaba la rama, a decir de la organización, y a partir de la edición del 2017 fue incorporada la participación de las damas.
Para la edición de este 2025, se establece en su convocatoria que la justa se corre el domingo 23 de febrero, a las 10 de la mañana, con punto de reunión en la entrada al barrio del Carrizo, en la Glorieta de El Angelito, frente a la ex Estación.
Destaca la repartición de la premiación, como lo hacían las carreras que han escrito la historia de este deporte en la ciudad, con premios hasta para siete lugares, en clara alusión a las actuales carreras comerciales que sólo premian a tres.
Las categorías son libre varonil y femenil, juvenil varonil y veteranos A, B y C, con recorrido de dos vueltas al circuito, del Monumento a La Independencia (El Angelito) a la vuelta en la intersección de Pueblito de Rocha y Marfil, por la calle Ave María, y la meta en el barrio del Carrizo.
Los registros son de 150 pesos, con derecho a playera conmemorativa a los primeros 120 en registrarse y con la siguiente premiación:
Libre Varonil: $1500, 1200, 1000, 800, 600, 400 y 200
Libre Femenil: $1000, 800, 600, 500, 400, 300 y 200
Veteranos A: $1200, 1000, 800, 600, 400, 300 y 200
Veteranos B: $1200, 1000, 800, 600, 400, 300 y 200
Veteranos C: $1000, 800, 600, 400, 200 y 100
Juvenil Varonil: $800, 600, 400, 200 y 100.
ÚLTIMOS GANADORES
En la historia de las últimas 15 ediciones, se destacan como máximos ganadores al astro local Jesús Armando Torres, quien ganó en el 2008, 2013 y 2020, y el leonés Fernando Cano., quien lo hizo de manera consecutiva en las ediciones del 2011, 12 y 13. En las damas, la justa participación se incluyó a partir del 2017, con Carmen Ávila, quien la ha ganado en tres ediciones.
LOS GANADORES
2008 Jesús Torres
2009 Mauricio Ramírez
2010 Fernando Cano
2011 Fernando Cano
2012 Fernando Cano
2013 Jesús Torres
2014 Carlos Landeros
2015 Karol Vázquez
2016 Diego Bautista
2017 Osvaldo Mayorga y Carmen Ávila
2018 Carlos Nazario Chávez (SMA) y Carmen Ávila
2019 Jesús Torres y Gema Torres
2020 Jair Zárate y Carmen Ávila
2021 No hubo
2022 No hubo
2023 Carlos Landeros y Saturnina Ochoa
2024 Ángel Pérez y Cristina Landín