Cuando Paco Ignacio Taibo II habla de libros, le brillan los ojos y se expresa con pasión. Al inaugurar el Tendido de Libros en el Palacio de Correos que durará hasta el 2 de marzo, no fue la excepción. En el acto, el director del Fondo de Cultura Económica (FCE) estuvo acompañado por la titular del Servicio Postal Mexicano (SPM), Violeta Abreu González.

Siempre directo al grano cuando de hablar se trata, Taibo II refrendó su compromiso de acercar a los habitantes de todo el país, y de más allá de las fronteras, libros interesantes, de autores reputados o emergentes de refinada pluma, a precios accesibles, para hacer de México un país de lectores, porque leer ilustra y quien se ilustra es un ser libre y feliz.
Autor de libros interesado en personajes y acontecimientos históricos, Paco Ignacio Taibo II subrayó la trascendencia que el correo ha tenido a lo largo de la historia de México, y se refirió en el sentido de su relación y afinidad con esa institución, sin dejar de lado la oportunidad de hacer ver a los presentes la belleza arquitectónica del Palacio Postal.
“Estamos en un lugar de lujo. Una feria del libro siempre es agradable y hemos sostenido la promesa de que habrá buenos libros y muy baratos”, destacó, y sin perder un segundo advirtió que “el tendido de libros es una muestra de lo mucho que se puede hacer cuando se ponen en la mesa títulos por debajo de los 20 pesos”. Se refirió a crear nuevos lectores.
Más adelante habló del tendido de libros que ocupa alrededor de 300 metros cuadrados, donde los lectores, sin distingo de edad, ocupación, sexo o poder adquisitivo, hallarán más de mil 700 títulos y 14 mil ejemplares de todos los géneros, incluidos novela, poesía, novela gráfica, literatura infantil y juvenil, y otros, para satisfacer cualquier gusto lector.
Ambos directores encabezaron la inauguración del tendido de libros “El Palacio Postal a Fondo”, y coincidieron en destacar la importancia de acercar la lectura a niños y jóvenes, así como las ventajas de adquirir libros a bajo costo. Visitar esa fiesta de letras, también concordaron, representa igualmente la oportunidad de conocer el hermoso recinto postal.
Al hacer uso de la palabra en el acto que tuvo lugar en el Patio de Carteros de ese lugar histórico, Violeta Abreu abonó que “el tendido presentará eventos culturales y artísticos hasta el 2 de marzo. Invitamos al público a que se apropien de la Quinta Casa de Correos, para conocer la cultura postal y su edificio que el 17 de febrero cumplió 118 años”.
En un ejercicio de memoria, dijo que en ese edificio, abierto como museo desde el pasado 12 de noviembre, con acceso gratuito a los visitantes nacionales, “coinciden la escritura y la cultura, al empatar la realización y envío de cartas, con la adquisición de libros; No cabe duda que la cultura es y debe ser para todas y todos de manera gratuita e igualitaria”.

A este esfuerzo y unión de voluntades del FCE y el SPM se han unido las editoriales Planeta, Siglo XXI, Ediciones El Chamuco y la Brigada para Leer en Libertad. Además de la oferta editorial, se ofrecerá un programa de actividades artísticas y académicas, que se llevarán a cabo en ese recinto, también conocido como La Quinta Casa de Correos.
La cartelera incluye narraciones de cuentos infantiles con Nacho Casas y conciertos musicales con el Coro Staccato, el Ensamble Escénico Vocal de la Escuela Carlos Chávez y el Coro de Radio Educación, y se darán a conocer novedades editoriales como la novela “Pasado Cero”, de Óscar de la Borbolla, el 23 de febrero, a las 16:00 horas.
Igualmente se presentará con sus respectivos comentarios “Mi Mascota es una Bacteria”, de Rafael Barajas “El Fisgón”, volumen que será presentado por el autor el sábado 1 de marzo; la investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Julieta Fierro, dará la charla “Las nuevas herramientas de la astronomía”, el 2 de marzo a las 16:00 horas.
El Palacio Postal se encuentra en la esquina de Eje Central y la calle Tacuba en el Centro Histórico de la CDMX. Siempre es recomendable llegar en transporte público, pues a unos pasos están las estaciones Bellas Artes y Allende de la Línea 2 del Metro, varias estaciones del Metrobús, y la terminal de Trolebuses que llegan a la Alameda Central.