Registra Guanajuato más de 60 mil picaduras de alacrán al año

Compartir

Guanajuato, Gto. De acuerdo con información de la Secretaría de Salud del estado, en Guanajuato anualmente se atienden más de 60 mil picaduras de alacrán, siendo los lactantes quienes más índice de mortalidad registran.

En entrevista, el titular de la Secretaría de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, informó que anualmente se atienden 80 mil picaduras de alacrán, aunque posteriormente, el área de Comunicación Social de la dependencia, corrigió la cifra al señalar que son poco más de 60 mil las atenciones.

El secretario manifestó que el suero antialacránico está garantizado y precisó que una dosis de este antídoto no es relativa a una picadura, pues hay pacientes que incluso requieren hasta 10 inyecciones y algunos otros que solo necesitan monitoreo.

El funcionario estatal expuso que aún cuando se agota el suero antialacránico que dota la Federación, el Gobierno del Estado puede hacer la compra de más dosis de antídoto.

Gabriel Cortés, puntualizó que los lactantes registran el mayor número de mortalidad por picadura de alacrán, debido a que no pueden avisar que les ha picado el antrópodo.

Esto lo dio a conocer durante el arranque de la colecta de la Cruz Roja Guanajuato, donde estuvieron presentes autoridades estatales, municipales y asociaciones de rescatistas.