La edición 53 promete olvidar fallas y ridículo del año anterior
La próxima edición del Festival Internacional Cervantino tendrá el sello de Willian Shakespeare y Miguel de Cervantes Saavedra, además, la alegría jarocha. El Reino Unido y Veracruz serán los invitados de honor. Su presencia promete borrar las promesas fallidas del año anterior.

A la genialidad de los gigantes de la literatura mundial, se unirán, seguramente, la influencia de Charles Chaplin, Alfred Hitchcock, Beatles, The Queen, la Filarmónica de Londres, y otros más, porque el Reino Unido ha dado a la humanidad celebridades que aún emocionan a muchas generaciones; de tal forma que de esta nación se esperan espectáculos de gran nivel en el teatro, el cine, la música clásica y popular.
De los jarochos, las expectativas son enormes, ellos son herederos de una gran riqueza cultural. Tal vez la música alegre, los versos chispeantes, las artesanías, la gastronomía, con esa exquisita cocina del mar y el aromático café, inundarán las calles de Guanajuato. Los Voladores de Papantla son otra cosa. También se recuerda que la entidad es un semillero de buenos músicos, un ejemplo es la Orquesta Sinfónica de Xalapa, la más antigua de México. Ojalá ellos logren igualarse con Oaxaca, que el año pasado conquistó a los guanajuatenses al ofrecer espectáculos en todas las plazas y escenarios cuevanenses.
Veracruz y el Reino Unido, por lo que han aportado a la humanidad, prometen una extraordinaria edición del FIC, ojalá no suceda lo acontecido el año anterior.
RIDICULO EN EL FIC 52
Brasil decepcionó, el país sudamericano, con tanta tradición en la cultura popular, y gran arraigo entre los guanajuatenses, canceló algunos eventos, pero lo más ridículo y grotesco fue la supuesta “batucada” que un fin de semana se organizó, aquella vez, las principales calles fueron cerradas, y en las banquetas, la gente esperaba con ansias el paso de los “artistas”, solo vio a un improvisado grupo de “músicos brasileños”, que armados de tambores, cubetas y otros objetos de percusión trataron de hacer música. Nadie se responsabilizó del vergonzoso espectáculo, ni el Comité Organizaron, tampoco la delegación brasileña.
Otra promesa ofrecida por Mariana Aymerich, directora del FIC, fue “rescatar un espacio público en favor de los guanajuatenses”. Unos meses antes de la inauguración del Cervantino se habló de remodelar el Cine Guanajuato, y no cumplió su palabra.
GUANAJUATO
Es posible que el Estado de Guanajuato presente un programa extraordinario. En los escasos 5 meses del nuevo gobierno se han organizado foros, encuentros con los creadores locales, diálogo y debate con quienes día a día son artífices del arte y de nuestras tradiciones. La confianza se incrementa con Libia Denisse García Muñoz Ledo; a la gobernadora le gusta el arte, tiene sensibilidad, gusto por la literatura, basta con leer “Inevitable”, libro escrito por ella para darse cuenta .
La UG, por su parte, seguramente también presentará novedades, con el Cine Club, el Teatro Universitario, el Ballet Folclórico, la Estudiantina, y por supuesto, la OSUG. Hay la posibilidad de revivir al Ciclo de Música Contemporánea, ojalá puedan organizarlo.
¿FIC ECOLÓGICO?
En la presentación de los invitados de honor se habló de realizar un Festival Cervantino ecológico, con el apoyo del British Council, organismo creado por el Reino Unido para la promoción de la cultura y las oportunidades educativas; pero , ¿cómo podrá lograrse esto en una ciudad donde el transporte público es un desastre?. El año pasado la anterior administración municipal organizó foros con el propósito de oír propuestas ciudadanas, lo único que hizo fue aumentar las tarifas; no hizo caso a las propuestas de los usuarios, que pretendían, entre otras cosas, reducir la jornada laboral de los choferes, porque la eficiente movilidad urbana, y con ello, un mejor ambiente natural no pueden alcanzarse cuando son obligados a trabajar 15 horas frente al volante de unos autobuses chatarra.
… Pero, como el arte, sobre todo, la música, alegra el espíritu, hay que seguir escuchando “La Traviata”, de Guiseppe Verdi, esa ópera que narra el feliz amancebamiento de una joven pareja; mientras, nos quitamos los malos pensamientos en espera de una edición extraordinaria del FIC.
“Bebamos, que el amor entre copas hallará besos más cálidos….gocemos que fugaces y rápidos son los placeres… el amor es una flor que nace y muere y ya no puede disfrutarse más”. ¡Viva el amor!, ¡Viva la alegría.