Avanzan 4 asociaciones civiles a la segunda fase para conformarse como partidos políticos

Compartir

Guanajuato, Gto. La presidenta consejera del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, Brenda Canchola Elizarraraz, informó que solo cuatro de las siete asociaciones civiles interesadas en convertirse en partidos políticos pasaron a la segunda fase.

Explicó que una de ellas es originaria de la capital, dos son del municipio de León y una más del municipio de San Miguel de Allende.

“Tenemos estas cuatro asociaciones civiles que sí cumplieron con los requisitos, porque hay requisitos de entrada y en este sentido, ahora estaríamos en la etapa de las asambleas”.

Explicó que, en el proceso de asambleas que tendrán que hacer, las mismas tienen que ser en los municipios o distritos a los que pertenecen.

“Las asociaciones de León, como nos comentaron, las que son originarias de León, serán a través de asambleas distritales. Esto quiere decir que tendrán que reunir los requisitos de las asambleas los que están en la ley y lo tendrán que hacer en 15 distritos. Insisto, son las dos terceras partes. En total, tenemos 22 distritos. Entonces, tendrían que ser en 15 distritos”.

Sobre las asambleas municipales, que serán para Guanajuato y San Miguel de Allende, explicó que deberán realizar 31 cada una, pues representa las dos terceras partes de los 46 municipios del estado.

Dijo que tendrán todo lo que resta del año 2025 para realizar sus asambleas y, cuando las realicen, tendrá que haber personal del instituto para fiscalizar y dar legalidad en que se cumplen los requisitos.

“A diferencia de los partidos políticos a nivel nacional que están acreditados aquí en el Estado, el tema de fiscalización corresponde al INE. Aquí, en el caso de las asociaciones y, en todo caso, que se constituyeran partidos políticos locales, la fiscalización le corresponde al Instituto. Entonces, tendremos que estar acompañando”.

Parte de la fiscalización es porque se aprobó el límite de aportaciones económicas que pueden tener las asociaciones civiles.

“Tenemos que verificar la trazabilidad del dinero y esto es lo más importante. Entonces, tenemos que blindar, como siempre lo hemos tratado de hacer desde las autoridades electorales, tanto la nacional como las estatales, que el uso de los recursos, si bien estas asociaciones no tienen recursos públicos, todas sus aportaciones van a ser, o lo que gasten, van a ser de aportaciones privadas, pues necesitamos verificar la trazabilidad del dinero”

¿Cuáles son las asociaciones civiles que quieren ser partidos políticos?

  1. Raíces de Libertad, del municipio de León
  2. Movimiento Nacional Independiente para la Transformación Democrática de México, del municipio de León
  3. Corrijamos el Rumbo Ayudando, del municipio de Guanajuato
  4. Sembrar País, del municipio de San Miguel de Allende

“Desde mi perspectiva, el hecho de que se quieran constituir nuevos partidos políticos habla de un interés en lo público y en la política de Guanajuato, pero también de un descontento probablemente con las propuestas políticas que están ahorita vigentes”, concluyó Brenda Canchola.