Guanajuato, Gto. El Consejo Directivo del Instituto Municipal para la Atención Integral a la Mujer de Guanajuato quedó legalmente conformado, teniendo la representación de mujeres con la toma de protesta de 9 vocales.
La directora del instituto Barbara Díaz Robledo, dijo que uno de los primeros trabajos que realizarán será la aprobación del plan del trabajo del organismo, así como las reglas de operación.
“Tengo que elaborar el programa que ya lo estoy elaborando, tengo que pasarlo al consejo para que me lo validen y una vez validado yo ya puedo estar ejecutándolo y entonces tendrá que evaluarlo, analizarlo, el propio consejo para su aprobación y que luego pasa el pleno del Ayuntamiento”.
Agregó que para ello se contempla llamar al consejo para sesionar de forma extraordinaria y poder ir sacando los pendientes, pues el objetivo es atender a las mujeres del municipio con la mayor calidad y prontitud.

“Yo espero citar o convocar a una extraordinaria porque ya estoy por concluir las propuestas y quiero asimismo ya enseñarles nuestras reglas de operación que me las aprueben de todos los programas que estamos desarrollando porque sí tengo un conocimiento que ya se venía trabajando con las diferentes reglas de operación”.
Bárbara Díaz dijo que hoy las nueve mujeres representantes de la sociedad, siete vocales y dos supernumerarias, tienen la encomienda de atender el trabajo por las mujeres y por ello es que representan a los diversos sectores.
“Ya se formaliza y se complementa de todo el equipo completo del Consejo Directivo que bueno en el decreto de creación ahí señala que el instituto tendría que tener un consejo directivo conformado con ocho pues de las diferentes dependencias y nueve mujeres entre ellas son siete vocales propietarias y dos súper numerarias.
Dijo que son de áreas como educación, del área de emprendimiento, del área de fomento, cultura, pero, sobre todo, expresó que tienen el compromiso y vocación de atender la violencia de género y trabajar con un esquema de los derechos humanos de las mujeres.
Las vocales ciudadanas que se integran al Consejo son Adriana Rodríguez, presidenta de Amexme Capítulo Guanajuato; Alma Vélez, presidenta Manos Galereñas Guanajuato; Gabriela Munguía, directora de Contacto con Empatía; Jennifer Irazú Muñiz, integrante del Grupo de Emprendimiento «Las Musas”; Erika Gonzáles Rosas, presidenta de Unidas Podemos por Guanajuato; Irma Dueñas, Integrante del Grupo de Labor Social y Esmeralda Luna, integrante de la Asociación Civil ‘Mirada a la Infancia’.
Vocales supernumerarias: Alejandra Argote, directora de la Asociación Editras y María del Socorro Álvarez, quien tiene una trayectoria de 35 años en la labor educativa.