Guanajuato, Gto. La gobernadora de Guanajuato, Libia García Muñoz Ledo, condenó el asesinato del periodista de Silao, Kristian Uriel Martínez Zavala e informó que la Fiscalía ya trabaja para esclarecer el caso.
En entrevista mencionó que el Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y periodistas sesionó de manera extraordinaria y emitió un pronunciamiento formal, al cual se sumó.
Agregó que la Fiscalía investiga si el ataque fue por el ejercicio periodístico que realizaba o no, siendo la prioridad brindar justicia y dar tranquilidad a su familia, donde sostuvo que se aplicaron los protocolos marcados en Ley para su protección.
Esto debido a que en 2021 solicitó protección al consejo debido a amenazas que recibió. Las mismas no fueron verbales, sino físicas donde dos personas se le acercaron y lo amedrentaron y se identificaron por parte de un partido político. Explicó que se le dio la protección y la misma se retiró cuando se consideró que no había riesgos.

Libia García mencionó que la propia familia de Kristian Uriel refirió que no había ninguna otra amenaza que pueda darse después del incidente, así que las investigaciones serán cruciales para esclarecer el hecho.
Recordó que se tienen mapas de riego hechos por el propio consejo de protección y que se presentaron para que los gremios tomen las medidas de prevención necesarias, en donde se facilita la denuncia para dar acompañamiento ante una posible amenaza.

Kristian Uriel Martínez Zavala, fue asesinado la madrugada del domingo dos de marzo cuando viajaba en un carro de transporte ejecutivo de servicio privado.
El fiscal general, Gerardo Vázquez Alatriste, informó que existen varias líneas de investigación, incluida la de la labor periodística. Sin embargo, hasta el momento no hay una definición. Comentó que la familia de Kristian Urial manifestó que no tenía amenazas previas por su labor como periodista, ni por su trabajo como DJ en los municipios de Romita y Silao.
Además, ofreció dar un informe sobre los avances que existen en los casos de periodistas asesinados, donde detallará si hay relación o no con su labor informativa. El consejo, por unanimidad, acordó que el informe se rendirá en una sesión extraordinaria el próximo miércoles cinco de marzo.