Guanajuato, Gto. La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, informó que para finales de abril, se contempla que en todas las escuelas del estado, se deje de vender comida chatarra en las tienditas.
La publicación en el Diario Oficial de la Federación, que establece la eliminación de productos con altos contenidos de grasa, azúcar y sodio en las cooperativas escolares, ha generado diversas reacciones en el sector comercial.
Aunque la medida busca combatir la obesidad infantil y promover hábitos alimenticios más saludables en las escuelas de Guanajuato, algunos vendedores informales han alzado la voz en defensa de su situación económica.
En referencia a las inconformidades de los vendedores respecto a la nueva disposición, sobre todo porque no se les ha informado sobre el método de aplicación, la mandataria estatal dijo que se trabajará en un programa de concientización y capacitación para que el proceso de eliminación de esos productos sea progresivo.

Insistió que la medida es para cuidar la salud de los niños, por lo que habrá contacto permanente con los padres de familia, maestros y directivos para trabajar en conjunto.
En otros temas en específico, sobre la negativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para atender a las buscadoras de Guanajuato y reunirse con ellas, la mandataria expresó que siempre debe existir voluntad de escucharlas e involucrarlas en todos los temas de desaparecidos.
Fueron cinco colectivos de búsqueda y cinco buscadoras independientes de Guanajuato, las que solicitaron dialogar con el Poder Ejecutivo Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de robustecer las propuestas para atender el tema de las desapariciones.
Además, piden al Congreso de la Unión, que se realice un Parlamento Abierto para abordar los temas de desaparición y búsqueda de personas desaparecidas.
