Ernesto Camacho Ochoa afirmó que cada generación de jóvenes en el país, además de los retos personales, han tenido que asumir algunos retos que les depara la historia en el tiempo que les tocó vivir; esta generación tiene el deber de participar en la reforma judicial, en la que se elegirán jueces, magistrados y ministros.
No es tarea fácil, sobre todo cuando no hay antecedente de una situación similar y en este sentido hay que lograr que las personas elegidas sean las más profesionales, con más experiencia y que sean personas íntegras.

Esta es la reflexión que hace Ernesto Camacho, un profesionista que busca ser magistrado electoral, quien además de tener los méritos académicos de maestría y doctorante en dos especialidades, tiene al menos 27 años de que pisó el primer juzgado y desde entonces ha estado trabajando de manera ininterrumpida.
Cuenta que la gente en la calle le ha mencionado que para estos cargos además de la preparación académica, “cuenta mucho la experiencia y que los candidatos sean personas íntegras”, sin embargo, no es algo de lo que puedan hablar de sí mismas, sino que deben de tener un prestigio a toda prueba, incluido el prestigio público, para que tengan este valor y reconocimiento a ojos de la población.
De visita en Guanajuato, Ernesto respondió algunas preguntas e hizo algunas reflexiones que pueden servirle a quienes piensan en el compromiso que tienen ante las urnas el próximo primero de junio.
“Si tú buscas Ernesto Camacho, en redes sociales, te vas a dar cuenta de que soy aspirante a magistrado, Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y ahí veras mi trayectoria; el mensaje es que deben de hablar los hechos, más que las palabras y eso les ayudará a tomar una decisión”.
En su caso, ya es magistrado de la Sala Regional Monterrey, es decir solicita la confianza de la ciudadanía para seguir en el mismo cargo por decirlo de algún modo.
Hace algunos años comenzó a trabajar en un proyecto documental en el cual, a través de la autocrítica, descubrió que había varias oportunidades de mejora en su actividad de juzgador, “algo que siempre tuve muy claro es que deberíamos de comunicarnos de mejor manera con la sociedad”.

En ese libro que tituló “Decisiones y Votos; justicia sin colores”, anotó el sustento de algunas de las decisiones que ha tomado como magistrado, y aunque el voto en ocasiones ha sido diferente a sus compañeros magistrados, “ahí está el sustento de esas decisiones importantes; en ese sentido he votado en congruencia con lo que pienso, aunque a veces es diferente de la opinión de los otros”.
“La invitación a la gente de Guanajuato, a la ciudadanía es que lea ese libro, ese documento y si a partir de esas lecturas descubren aspectos interesantes me den su confianza, y subrayen Ernesto Camacho, en boleta la boleta color Salmón y soy el número 12”
El aspirante reiteró que “es muy importante que la gente sepa que el día primero de junio habrá elecciones de jueces, magistrados y ministros, esto es algo que pasa por primera vez en el país”.
“Todas las generaciones han sido llamadas a enfrentar retos; a algunos les tocó, –en otra dimensión—les tocó enfrentar la Independencia, la Revolución y nosotros, esta generación estamos llamados a participar por primera vez en la elección de jueces”, enfatizó.
Esto es muy importante, porque no todos lo saben, no saben que van a tener la posibilidad de elegir a sus jueces y por tanto, el primero de junio se van a instalar las casillas como ocurre en otros momentos y van a poder votar donde tienen las casillas de siempre.
Mencionó que quizá habrá menos casillas electorales como lo ha anunciado el propio Instituto Nacional Electoral, pero las personas podrán llegar donde siempre, y votar con la reflexión de quienes son más preparados, con experiencia e integridad.